Localizan un área cerebral donde los tumores se ocultan de la quimioterapia

En torno al 15-20% de los pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda no logran curarse.
Implante cerebral
La iniciativa busca ayudar a personas que saben hablar pero por alguna razón que perdieron la capacidad. Crédito: AFP

Aunque la supervivencia en la leucemia linfoblástica aguda infantil ha aumentado, todavía un 20 % de casos no logra curarse, principalmente porque las células tumorales evitan la quimioterapia ocultándose en el sistema nervioso. Ahora, un estudio de la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto qué lugar es ese.

En la investigación, publicada en The Journal of Pathology, han participado también el hospital Niño Jesús de Madrid y la Universidad Autónoma de Chihuahua (México).

Los investigadores han descubierto que el estroma del plexo coroideo, situado en el Sistema Nervioso Central (SNC), actúa como escondite de las células tumorales, permitiéndoles librarse de la quimioterapia y pudiendo causar posteriores recaídas en la leucemia linfoblástica aguda infantil.

El plexo coroideo es una estructura localizada en los ventrículos cerebrales y es responsable de la producción del líquido cefalorraquídeo.

Las células leucémicas, aunque se localizan fundamentalmente en la médula ósea, son capaces de diseminarse hacia otras zonas del organismo teniendo una apetencia especial por infiltrar el SNC, explica la UCM en un comunicado.

"El hecho de que siguieran ocurriendo recaídas en el SNC a pesar del tratamiento profiláctico hacía sospechar que algunas células podrían quedar escondidas en pequeños grupos, prácticamente indetectables en otras zonas pudiendo ser responsables de recaídas al cabo de un tiempo", explica Ángeles Vicente, investigadora de la Facultad de Medicina de la UCM.

Para hacer el estudio, los investigadores infundieron a ratones inmunodeficientes células leucémicas de pacientes, analizando mediante técnicas de inmunofluorescencia y microscopía electrónica la localización cerebral de las células tumorales metastásicas en el SNC e identificando la localización en el plexo coroideo.

Esta técnica in vivo se combinó con ensayos in vitro para estudiar las interacciones celulares que se establecen entre las células leucémicas y las células del estroma del plexo coroideo y sus efectos en quimiorresistencia.

En torno al 15-20% de los pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda no logran curarse, siendo las recaídas en el SNC la principal causa de morbi-mortalidad por enfermedad en la población infantil.

"Trabajos como este pueden ser esenciales para diseñar, en un futuro, estrategias terapéuticas más eficaces dirigidas a impedir el asentamiento de las células tumorales en distintos nichos del SNC o eliminar las células que ya se han establecido en estos lugares", sostiene Lidia Martínez, primera autora del trabajo.

"Esto supondría un gran avance en el tratamiento de la enfermedad, reduciéndose estas recaídas e incrementándose, todavía más, las probabilidades de curación", pronostica la investigadora de la UCM.

Aunque el estudio está enfocado a la leucemia linfoblástica aguda infantil, los investigadores ven factible que los santuarios utilizados por las células leucémicas en niños pudieran ser compartidos por los adultos, donde las recaídas en el SNC suponen un 5%.


Google

¿Qué es Brash, la falla descubierta por un colombiano en navegadores web como Chrome, Edge y demás?

De acuerdo con el análisis técnico, el problema llega por la falta de actualizaciones del título de las páginas dentro del motor Blink.
Mientras se desarrolla una solución definitiva, el investigador y otros expertos recomiendan adoptar medidas de precaución.



Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

La toxicóloga María del Rosario Rojas explica los riesgos de consumir alcohol de forma rápida, cómo identificar signos de intoxicación y cuándo buscar atención médica urgente.

El Parque Tayrona vuelve a recibir turistas tras un periodo de 15 días de cierre

Después de permanecer cerrado desde el 19 de octubre, el Parque Nacional Natural Tayrona reabrió este 3 de noviembre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco