Las EPS deben $16.6 billones a hospitales y clínicas

El superintendente de Salud señaló que las EPS están recibiendo los recursos económicos, pero no están pagando las deudas.
Hospital
Hospital Crédito: Pexels / Printexstar

El superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López, reveló que las deudas de las EPS con hospitales y clínicas alcanzan los $16.6 billones de pesos.

El funcionario mostró su preocupación, al señalar que estas entidades administradoras de recursos siguen operando en los regímenes contributivo y subsidiado.

Es grave que se siga ampliando, una deuda que está provocando la inviabilidad del sector prestador de salud con consecuencias negativas para la atención de millones de usuarios”, dijo.

Lea además: MinSalud priorizará 30 medicamentos para superar la escasez

Señaló que las EPS están recibiendo los recursos económicos, pero no están pagando sus deudas. “Las EPS vienen recibiendo cada mes cumplidamente los recursos del sistema y tienen la obligación de utilizar esos dineros para proteger a las personas cuando están sanas y atenderlas cuando están enfermas, pero también tienen que pagarle a quienes atienden sus afiliados”, manifestó.

Apuntó que en este momento existe una dificultad evidente por el incumplimiento en los pagos, por parte de las administradoras de recursos y que tiene en crisis al sector prestador de servicios, tanto público como privado.

“Para nosotros es gran preocupación esa circunstancia, porque lleva a la inviabilidad del sector prestador por la iliquidez e insolvencia para sostener sus obligaciones”, agregó.

El superintendente subrayó que su despacho ha sentado a los principales directivos de las EPS para darles un mensaje claro.

No se olviden que la plata que tienen es de los usuarios y el derecho de los usuarios prima sobre la pretensión de permanecer con recursos fondeados en sus arcas cuando tienen que destinarse a la prestación del servicio”, explicó.

Le puede interesar: ¿Qué causa el dolor?

Recalcó que la Superintendencia inició esta semana una estrategia de inmersión en los diez territorios donde hay una mayor insatisfacción con las EPS para propiciar acercamientos entre los pagadores y los prestadores.

“Estamos generando un puente en búsqueda de llevar los recursos que se adeudan hacia quienes tienen derecho a reclamar el pago por las atenciones prestadas. Queremos que la plata esté donde debe estar, es decir, en poder de quienes prestaron el servicio, porque así se garantiza la continuidad de la atención en términos de oportunidad para los dueños del sistema, que son los ciudadanos”, añadió.


Temas relacionados

Nutrición

¿Atún en agua o aceite? Nutricionistas revelan cuál aporta más beneficios a la salud

El contenido de grasas, calorías y omega-3 varía entre el atún en agua y el atún en aceite; expertos explican qué tener en cuenta.
El atún en lata varía en calorías y grasas según se conserve en agua o en aceite.



Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche interactivo fue retirado tras entregar respuestas inapropiadas a menores.

Creciente en Silvania: Gobernación destinará $1.800 millones para reconstrucción de viviendas

El anuncio se realizó durante una visita al sector La Esperanza, donde la quebrada Yayatá generó daños en varias viviendas y vías locales.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro