Gobierno descarta desabastecimiento generalizado de medicamentos en Colombia
El Ministerio de Salud presentó su posición frente al pronunciamiento de la Corte Constitucional por el desabastecimiento de medicamentos.

El Ministerio de Salud respondió al pronunciamiento de la Corte Constitucional por un desabastecimiento de medicamentos en el país. La entidad señaló que en el país no existe un desabastecimiento generalizado de medicamentos, sino unos casos especiales que se han presentado con determinados medicamentos.
Según el Ministerio de Salud, si bien persisten algunas dificultades puntuales en la distribución, se han adoptado medidas conjuntas con la industria y otros actores del sistema para garantizar la disponibilidad de estos productos a los pacientes que los han requerido.
Lea más: Petro ordenó la salida de la delegación de Colombia en Israel tras la detención de dos colombianos
Aclaró que dentro de las estrategias implementadas se encuentran la compra centralizada para enfermedades huérfanas, la distribución de más de 819.000 frascos de DLT para pacientes con VIH, el apoyo a proyectos de desarrollo de medicamentos estratégicos y el impulso a la producción nacional de biológicos contra el cáncer.
Asimismo el Ministerio de Salud señaló que se expidió la Resolución 1809 de 2025 para reforzar la vigilancia farmacéutica y se creó un tablero de consulta pública que ofrece información actualizada sobre los reportes de las EPS y gestores farmacéuticos.
El trabajo articulado también involucra al Invima, la Superintendencia Nacional de Salud, la Superintendencia de Industria y Comercio, el Fondo Nacional de Estupefacientes y la Defensoría del Pueblo, con el fin de atender alertas y resolver problemas relacionados con la entrega de medicamentos en todo el territorio nacional.
Le puede interesar: Aplazan nueva audiencia de imputación de cargos contra Nicolás Petro
Según el Invima, de los 26.049 trámites pendientes en noviembre de 2023, se han resuelto 23.229 hasta septiembre de 2025, priorizando aquellos relacionados con medicamentos en riesgo de desabastecimiento.
“No obstante, la entidad aclaró que la disponibilidad final depende de decisiones comerciales de fabricantes e importadores”, subrayó.
El Ministerio de Salud aclaró que en cuanto al manejo financiero, la ADRES fortaleció el giro directo y los procesos de auditoría, lo que ha permitido reducir los tiempos de pago y reconocimiento a los diferentes actores del sistema de salud.