Fiestas de fin de año dejan 787 colombianos lesionados con pólvora

Se reportaron 292 menores quemados.
Zona de pacientes quemados con pólvora
Zona de pacientes quemados. Crédito: Colprensa

El Instituto Nacional de Salud (INS), dio a conocer el consolidado de personas quemadas con pólvora durante las festividades decembrinas. En total 787 personas resultaron lesionadas por pólvora, 0,76 % más que en el 2017, cuando el balance final de quemados fue de 781.

Del total de personas quemadas con pólvora, el 37,1% son niños, es decir que 292 menores de edad resultaron afectados.

Los días en los que se registraron más casos fueron los correspondientes a las celebraciones de Navidad y fin de año, con 408 casos del total de personas quemadas.

Pese al buen comportamiento de algunas ciudades como Bogotá, Medellín y Manizales, la cifra de lesionados en el país aumentó. Según los expertos el crecimiento se dio principalmente en municipios que no son ciudades capitales pues el 67,7 % de los quemados se concentra en estos y equivalen a 533 personas del gran total.

Entre tanto, las ciudades capitales representaron el 31,2 % de los lesionados con 246 casos.

Los departamentos con más lesionados por el uso de la pólvora son Valle del Cauca, con 104 casos, Antioquia con 67, Atlántico con 51 y Nariño con 71 casos.

En cuanto a las lesiones, 85 personas terminaron con amputaciones, 508 con laceraciones, 66 con daños oculares y 33 con daños auditivos, entre otros.

Hernán Quijada, Subdirector de Riesgo del INS, hizo un llamado nuevamente a los alcaldes para que en las fiestas patronales y regionales se hagan controles más efectivos acordes con la normatividad vigente que prohíbe el uso de estos artefactos.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.