Expertos han detectado 42 linajes del SARS-CoV-2 en Colombia

12 de los linajes se encuentran en el departamento del Amazonas, donde se confirmó la presencia de la variante de Brasil.
Coronavirus
Coronavirus Crédito: AFP

El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó 327 secuencias y 42 linajes del SARS-CoV-2 en Colombia, tras una evaluación realizada a 14 ciudades del país en el más reciente estudio genómico.

De acuerdo con esa entidad, 12 de los linajes se encuentran en el departamento del Amazonas, donde se confirmó la presencia del linaje de la variante (B.1.28.1/P1) que tiene como origen Brasil.

Le puede interesar: Distribución de vacunas anticovid en ciudades será lo más homogénea posible: Minsalud

El estudio determinó que esta nueva variante fue detectada en tres personas. Se trata de una mujer de 39 años residente en Leticia (Amazonas), quien presentó síntomas el 10 de enero y fue diagnosticada como positiva el pasado 15 de enero mediante una prueba PCR.

Otro de los contagiados de esta nueva cepa, es un hombre de 79 años perteneciente a una etnia indígena del Amazonas, quien presentó síntomas el pasado 2 de enero y consultó el día 7 en el hospital municipal.

El tercer caso es el de una mujer colombo-brasilera que recibió atención médica en Leticia, pero se encuentra estable en el municipio de Tabatinga en Brasil.

La investigadora de la Unidad de Secuenciación y Genómica del Instituto Nacional de Salud (INS), Katherine Laiton Donato, aseguró que en el último estudio fueron detectados siete linajes nuevos entre ellos el de Brasil.

“Con el apoyo de la Universidad de los Andes y la Red Renata, se confirmó que se tuvieron secuencias de estos siete nuevos linajes de SARS-CoV -2 de 14 departamentos, dentro de los cuales se tienen 12 secuencias genómicas en Amazonas”, manifestó.

Destacó que la variante P1 originaria de Brasil, se detectó de forma oficial en el país el pasado 29 de enero.

Lea además: Lo que se sabe de cepa brasileña de covid-19, que se detectó en Colombia

Esa entidad precisó que Bogotá registra a la fecha 73 variantes, Valle del Cauca 55, Antioquia 29, Amazonas 22, Atlántico 16, Cundinamarca 15, Nariño 14, Boyacá 12, Tolima y Meta 9, Risaralda 8.

Por su parte, la directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Marta Ospina, ratificó que es importante fortalecer las medidas de autocuidado como el uso correcto del tapabocas, cubriendo nariz y boca, el lavado frecuente de manos, la distancia física de al menos dos metros entre personas, evitar aglomeraciones, reuniones familiares o de amigos y mantener los espacios ventilados.

“Es muy importante insistirle a los colombianos que la pandemia no ha terminado, de lo que cada uno haga ahora, depende el comportamiento de la curva en el futuro. Evitar contagios y más fallecidos depende del mantenimiento de las medidas de autocuidado”, dijo.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez