Expertos explican los riesgos de triturar o disolver medicamentos sin indicación profesional
Diferentes agencias de salud advirtieron que partir pastas puede ser negativo para la salud o cambiar las condiciones del medicamento.

En Colombia es muy común que las personas trituren medicamentos con el fin de reducir el impacto de sus efectos en el cuerpo, o para hacer más fácil el paso de la pasta por la garganta. No obstante, esta práctica puede ser peligrosa si no se hace con la indicación de un profesional de la salud, ya que puede poner en riesgo la vida de la persona que ingiere el medicamento modificado.
Algunos pacientes pueden pensar que al ser muy fuerte el medicamento, reducirán sus efectos al partirlas, pero no todos los medicamentos están creados para dividirse. Un comunicado de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), de España, advirtió sobre los riesgos de cometer esta acción.
Le puede interesar: Tenga cuidado con el infarto y el accidente cerebrovascular

En este informe se declara que dividir o partir un medicamento puede alterar la composición del producto, teniendo la posibilidad de provocar reacciones adversas en el cuerpo del paciente, o perdiendo total eficiencia.
Asimismo, la agencia internacional indicó que muchos medicamentos están medidos como dosis específicas para no afectar un organismo, por lo que disolverlo, así como partirlo, podría generar perjuicios, como por ejemplo:
- Pérdida de eficacia por alteración del activo.
- Cambios en la liberación y absorción del fármaco.
- Irritación o lesiones en la mucosa oral y gástrica.
- Posibles afectaciones oculares por la exposición de quien manipula el medicamento.
Le puede interesar: Expertos revelan cuáles son los alimentos que contribuyen a cuidar su corazón y fortalecer la salud
Sin embargo, en algunos casos puede ser necesario hacerlo. Específicamente los pacientes pediátricos, adultos mayores o personas con dificultades para tragar pueden requerir estas acciones. De hacerlo, esta agencia recomienda comprobar la ficha técnica del medicamento y, preferiblemente, buscar un medicamento que sea menos potente, antes de dañar un fármaco. También aconseja consultar con un profesional de la salud este tipo de acciones.

Estudios que comprueban que triturar pastas es negativo
Por su parte, científicos de la Universidad de Gante, en Bélgica, afirmaron que esta práctica puede ser grave para los pacientes. En la revista Journal of Advanced Nursing, publicaron un estudio en el que solicitaron a cinco personas que dividieran ocho pastillas diferentes con productos como cuchillos o tijeras y un aparato especial para este fin.
Como conclusiones destacaron que el 31% de las tabletas perdieron su dosis suministradas originalmente, asimismo, indicaron que el 13% de los cortes hechos con máquinas especializadas tuvieron errores.
La doctora Charlotte Verrue, entrevistada por la BBC, indicó que sería importante que los "fabricantes farmacéuticos introdujeran una mayor variedad de dosis y formulaciones médicas líquidas para que la división de pastillas sea innecesaria". A su vez, indicó que la división puede generar la pérdida del propio fármaco.
Le puede interesar: Gobierno descarta desabastecimiento generalizado de medicamentos en Colombia