Breadcrumb node

Según una encuesta del Ministerio de Salud el 66,3 % de colombianos ha enfrentado problemas de salud mental: ¿por qué cuesta tanto acceder a psicología?

Contenido Patrocinado | La salud mental también merece estar de primero, porque cuando cuidas tu mente también estás cuidando tu vida.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 7, 2025 - 09:43
Grupo Recordar / Contenido Patrocinado
Grupo Recordar

Muy pocas veces hablamos de la salud mental y mucho menos le damos la importancia que esta realmente se merece.

En los últimos años, en Colombia se ha hablado cada vez más sobre este tema. La pandemia, el teletrabajo, la ansiedad de los estudiantes y las presiones económicas hicieron visible algo que siempre ha estado ahí: todos necesitamos espacios para cuidar la mente.

Sin embargo, hablar de salud mental es solo el primer paso. Conseguir una cita con psicología en una EPS puede tomar meses, mientras que las consultas privadas resultan muy costosas para la mayoría de las familias. Y aunque el estigma ha disminuido, todavía hay quienes piensan que pedir ayuda es una debilidad. El resultado es que muchas personas enfrentan solas el estrés, la ansiedad o la depresión, sin herramientas ni acompañamiento oportuno.

En ese panorama aparece Primero, una suscripción en salud y bienestar que integra la psicología como una de sus especialidades más demandadas. ¿La razón? La facilidad para acceder a consultas presenciales a un precio accesible: de $12.000 pesos.

Para acceder a ellas, los usuarios deben contar con una suscripción mensual desde $15.000. Esta suscripción no solo les da acceso a psicología, sino también a otras especialidades como medicina general, nutrición, pediatría o medicina familiar. De esta manera, el pago mensual se convierte en una inversión pequeña pero constante que acerca la salud al día a día.

Esto significa que un joven universitario que enfrenta episodios de ansiedad, un padre o una madre de familia que se sienten sobrecargados o una persona mayor que atraviesa soledad pueden encontrar un espacio de apoyo real sin que el costo sea una barrera.

La salud mental no debería quedarse en discursos de moda. Debería estar en el centro de nuestras decisiones, de la misma manera en que pensamos en una alimentación balanceada o en un chequeo médico.
Al integrar la psicología dentro de sus servicios, Primero envía un mensaje claro: la salud mental es igual de importante que la física, y ambas merecen estar de primero.

Este enfoque no solo ofrece consultas accesibles, sino que también abre un espacio cultural para reconocer que cuidar la mente es cuidar la vida.

La salud mental ya no puede seguir siendo un lujo, ni un tabú, ni un tema que se pospone para “cuando haya tiempo”.

Con iniciativas como Primero, miles de personas pueden acceder a acompañamiento psicológico real y cercano. Y con cada consulta, no solo se atiende un problema puntual: se construye bienestar, resiliencia y esperanza.
La salud mental también merece estar de primero.

Conoce más en: www.primero.com.co