Breadcrumb node

¿Qué es la tosferina y cómo prevenirla? Doctor explica

El especialista explicó las causas, consecuencias y relación de la tosferina con las condiciones atmosférica en la región

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 7, 2025 - 13:31
La enfermedad tiene más de 700 casos en la capital
La enfermedad ha tenido un repunte en los últimos meses en toda la región. Las condiciones atmosféricas, así como las condiciones climáticas acentúan la fuerza de la tosferina.
Freepik

El doctor Lorenzo Benítez, especialista en enfermedades respiratorias, explicó en entrevista con La FM los principales aspectos sobre la tosferina, su transmisión, síntomas, prevención y las razones del aumento de casos en el país y en la región.  En el país se han reportado 716 casos y Bogotá contiene el 35% de los casos, correspondiente a 250 personas afectadas. 

¿Qué es la tosferina y cómo se transmite?

El doctor Benítez señaló que la tosferina “es una enfermedad respiratoria infectocontagiosa” producida por una bacteria llamada Bordetella pertussis. Indicó que “siempre la hemos tenido en el medio”, aunque su incidencia “había venido disminuyendo con el paso de los años”. Sin embargo, advirtió que su repunte “puede llegar a ser muy grave”, especialmente en ciertos grupos de población.

Sobre el modo de transmisión, el especialista precisó que la bacteria “se transmite por contacto directo o por gotas que se expulsan al toser o estornudar”. Explicó que esta forma de contagio hace que sea común entre personas que conviven en espacios cerrados o con poca ventilación. “Las vías aéreas son el medio principal de transmisión”, afirmó.

Le puede interesar: Según una encuesta del Ministerio de Salud el 66,3 % de colombianos ha enfrentado problemas de salud mental: ¿por qué cuesta tanto acceder a psicología?

¿Cuáles son los síntomas y quiénes son los más vulnerables?

Ante su fácil transmisión, Benítez explicó que los primeros signos pueden confundirse con un cuadro respiratorio común. “Al principio puede parecer una gripa, con congestión nasal, estornudos y moqueadera”, dijo. Sin embargo, aclaró que “la tos tiene una característica especial, es una tos en accesos, repetida, que puede causar que los niños se pongan rojos o morados”.

Según el médico, la enfermedad tiene varias etapas. “Inicialmente es una gripa usual, pero luego aparecen manifestaciones más específicas”, señaló. Estas fases progresivas dificultan su detección temprana si no se realiza un diagnóstico médico. Benítez indicó que “en los niños pequeños los episodios de tos pueden ser prolongados y causar pausas respiratorias”.

En cuanto a la población más propensa a complicaciones, el especialista fue claro: “Todos podemos contagiarnos, pero los casos más graves se presentan en los niños menores de un año”. Subrayó que los recién nacidos y los lactantes, en especial los prematuros, “son los más afectados, ya que tienen un impacto importante en ellos”.

Le puede interesar: Colombia registra 135 casos de fiebre amarilla en el último año

¿Cómo prevenir la tosferina y cuándo acudir al médico?

El doctor Benítez destacó que la vacunación es la principal medida de prevención. “Es importante saber que esto se puede prevenir”, dijo. Señaló que existen esquemas de vacunación que comienzan en las gestantes y continúan con los niños en edades específicas. “Las gestantes pueden vacunarse desde las 20 semanas de gestación para proteger a los bebés que nacen antes de tiempo”, precisó.

El experto también mencionó los signos de alarma que requieren atención médica inmediata. “Cuando un niño presenta un cuadro gripal y empieza a tener dificultad para respirar, se debe consultar de inmediato”, advirtió. Entre las señales más preocupantes, citó el movimiento de las aletas nasales al respirar, fiebre persistente y tos repetida que provoca episodios de coloración morada. “En los más pequeños, el único síntoma puede ser la apnea", aduciendo a la pérdida en la capacidad de respirar con normalidad.

Le puede interesar: Tenga cuidado con el infarto y el accidente cerebrovascular

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM