Estudios clínicos con dióxido de cloro para tratar el coronavirus son irregulares

El dióxido de cloro no es reconocido como medicamento por ninguna agencia sanitaria, advirtió el Invima.
Dióxido de cloro
Dióxido de cloro Crédito: EPM

El Invima, a través de una alerta sanitaria, advirtió a la ciudadanía en general, que tuvo conocimiento sobre la posible promoción y patrocinio de investigaciones clínicas en seres humanos, con el producto dióxido de cloro como tratamiento para la COVID-19, y como un producto milagroso, sin contar con la autorización para tal fin.

Según la entidad, a la fecha no se han presentado solicitudes en Colombia, ante el Invima, para realizar estudios clínicos sobre la seguridad y eficacia del dióxido de cloro en el tratamiento del patógeno.

Agregó que el dióxido de cloro no es reconocido como medicamento por ninguna agencia sanitaria.

“Igualmente, no se encuentra incluido en norma farmacológica y a la fecha no existe ninguna solicitud o registro sanitario vigente de algún producto con este principio activo”, señala el documento de la alerta sanitaria.

A su vez, destaca que el Invima, a través de la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos, certifica en Buenas Prácticas Clínicas (BPC) a las instituciones que desean realizar estudios clínicos en seres humanos.

“Estos estudios sólo pueden ser realizados por instituciones que hayan demostrado previamente el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normatividad sanitaria para llevar a cabo este tipo de actividades, y que hayan solicitado al Invima la aprobación del proyecto de investigación clínica, de conformidad con la resolución 2378 de 2008”, subraya.

La entidad señala que no se pueden realizar experimentos en humanos sin tener la evidencia científica de que no afecte la salud de las personas.

“Con el objetivo de proteger la salud de la población, el Invima advierte a los ciudadanos que las investigaciones clínicas en seres humanos tienen la probabilidad de generar efectos adversos en los participantes, y el sujeto de investigación puede sufrir daños como consecuencia inmediata o tardía del estudio; por esta razón deben ser realizados bajo estrictos protocolos clínicos que garanticen la seguridad de los pacientes”, manifestó.

Señala que el Grupo de Investigación Clínica de la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima, responsable de la evaluación y aprobación de los ensayos clínicos a desarrollar en el país, indica que dentro de las bases de datos de los estudios que se están evaluando como posibles tratamientos para la COVID-19 no se encuentra ninguno asociado al uso del dióxido de cloro.

“Cualquier institución que se encuentre realizando estudios clínicos con esta sustancia estaría incurriendo en irregularidades”, sostuvo.

El Invima anunció que dentro del contexto internacional la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos, FDA, emitió el 8 de abril una carta de advertencia por la comercialización de productos fraudulentos y peligrosos de dióxido de cloro conocidos como 'Solución Mineral Milagrosa', para la prevención y el tratamiento de la "nueva enfermedad por coronavirus 2019" (COVID-19).

“Dentro de los efectos adversos que ha recibido la FDA en relación con el consumo de productos de dióxido de cloro, están: Insuficiencia respiratoria; cambios en la actividad eléctrica del corazón; baja presión sanguínea causada por la deshidratación; insuficiencia hepática aguda; recuento bajo de células sanguíneas; y, vómito y diarrea severa”, indicó.

Destacó que la FDA advierte que “no tiene conocimiento de ninguna evidencia científica que apoye la seguridad o efectividad de los productos de la 'Solución Mineral Milagrosa'.

Dijo que en el mismo sentido se han pronunciado la Agencia Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ANMAT, de Argentina y el Instituto de Salud Pública (ISP), de Chile.

“En el pasado, Health Canada, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, la Agencia Francesa para la Seguridad de los Productos de Salud y la Agencia de Normas Alimentarias de Reino Unido, ya habían publicado alertas sobre los riesgos para la salud de este producto milagroso", puntualizó.


Temas relacionados

Pico y placa

Tenga en cuenta: No habrá pico y placa regional este lunes festivo en la vía al Llano

El anuncio lo realizó el Ministerio de Transporte, argumentando que será para agilizar y garantizar el retorno a Bogotá.
Para facilitar el retorno de los viajeros, el lunes 3 de noviembre se implementará un contraflujo vehicular.



Qué es el SIM Swapping y cómo evitar que le roben dinero desde su línea celular

Las víctimas pueden identificar el plagio con señales que el celular puede dar, como su lentitud o pérdida de señal regular.

Resultado Lotería de Boyacá HOY sábado 1 de noviembre de 2025; premio mayor de $17.000 millones

Ya hay número ganador de la Lotería de Boyacá de este sábado 1 de noviembre de 2025.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano