El INS recibe reconocimiento por lucha en la erradicación de la polio

Este sábado 24 de octubre se cumple el 'Día Mundial contra la Polio'.
Brasil, Colombia y Ecuador han reportado casos de sarampión importados de Venezuela.
Brasil, Colombia y Ecuador han reportado casos de sarampión importados de Venezuela. Crédito: Ingimage

El Instituto Nacional de Salud (INS) recibió un reconocimiento por su lucha en Colombia en la erradicación de la enfermedad poliomielitis.

La distinción fue realizada a la doctora Nina Peláez, viróloga del INS, que ha trabajado en Colombia en el plan de eliminación y luego erradicación contra esta enfermedad desde 1988.

“El esfuerzo de erradicación de la polio en el país es la suma de la vacunación, la vigilancia epidemiológica y la vigilancia viral”, manifestó Marta Ospina, directora del INS.

Lea además: Coronavirus en Colombia: Invima alerta por medicamento comercializado de forma ilegal

La directiva, al celebrarse este sábado 24 de octubre el 'Día Mundial contra la Polio', explicó la importancia que ha cumplido el Instituto Nacional de Salud para erradicar esta enfermedad.

El monitoreo de los enterovirus en el agua, el cumplimiento de las entidades territoriales en vigilar la calidad de agua, la vigilancia de los casos de parálisis flácida y la revisión de todos los laboratorios en el territorio colombiano, para que no queden muestras biológicas que puedan contener virus de la polio son, entre otras, acciones fundamentales en este largo camino para erradicar el virus salvaje de país y mantenerlo así”, sostuvo.

La mención fue entregada por Rotary International @rotary, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y los distintos donadores de esta organización International: Unicef, Instituto Sabin, Banco Mundial y Bill & Melinda Gates Foundation y cada uno de los países miembros.

A su vez, destacó que la vacuna se convirtió en la estrategia para acabar con esta enfermedad. “El esfuerzo de erradicación de la polio en el país es la suma de la vacunación, la vigilancia epidemiológica y la vigilancia viral”, sostuvo.

La viróloga del INS fue reconocida con la mención 'Polio Plus', por su compromiso y gestión en el plan estratégico de erradicación de la polio, a nivel mundial y en Colombia, y señaló que la erradicación de la polimielitis es fruto del gran trabajo en equipo del país.

“Es importante destacar el trabajo del Programa PAI, desde el Ministerio de Salud, con las coberturas de vacunación, el trabajo de vigilancia epidemiológica y del equipo del laboratorio del INS en la vigilancia viral, como de la comunidad médica y los servicios de salud, puntualizó.

Le puede interesar: Estudio confirma que el ibuprofeno no agrava el coronavirus

El médico Sarbelio Moreno, director de Enseñanza y Desarrollo Académico del Hospital Infantil de México, señaló que al menos 2.500 millones de niños se han inmunizado en el mundo desde 1988.

“El mundo pasó de tener 125 países endémicos a tener 3 en 2016 y sólo dos para 2019; con una inversión de 9.000 millones de dólares y treinta años de esfuerzo se han logrado salvar muchas vidas”, manifestó.

Resaltó que hoy se sabe que el 1% restante es el reto más grande. “El trabajo por la erradicación no puede detenerse un segundo y menos teniendo la posibilidad de contar con una vacuna que previene esta enfermedad”, dijo.


Temas relacionados

WhatsApp

Nueva función de WhatsApp: Así podrá optimizar tareas y ahorrar tiempo en los grupos

La opción @all facilitará los avisos masivos y mejorará la organización en los chats grupales.
La nueva función @all permitirá que todos los miembros de un grupo reciban el mismo mensaje al instante.



Crédito de vivienda: edad máxima para solicitar una hipoteca en Colombia

En Colombia la ley establece que un crédito hipotecario puede cubrirse hasta en un 80%

¿Es delito publicar fotos sin consentimiento en redes sociales en Colombia?

La discusión se generó por fotografía a una madre que cubrió los ojos a su hijo ante un beso gay.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento