El exceso de luz artificial aumenta el riesgo de cáncer

Uno de los principales problemas es la supresión de la melatonina, una hormona que se segrega en la oscuridad de la noche.
Cortes de luz
El tiempo que estará suspendido el servicio puede variar. Crédito: Ingimage

Científicos de todo el mundo han alertado este martes de que el exceso de luz artificial por las noches puede provocar efectos negativos en la salud, desde alteraciones del sueño y ansiedad, a un aumento del riesgo de padecer cáncer.

Uno de los principales problemas es la supresión de la melatonina, una hormona que se segrega en la oscuridad de la noche y que es esencial en la regulación del sueño, advirtió Luc Schlangen, de la Universidad de Tecnología de Eindhoven, durante un foro virtual sobre contaminación lumínica organizado por la ONU en Viena.

Según Schlangen, "hace falta muy poca luz para suprimir completamente" esta hormona, un proceso que, además, ocurre muy rápidamente.

En las ciudades, donde suele haber mucha iluminación artificial nocturna, la segregación de melatonina se retrasa, reduciendo el ciclo del sueño y provocando un "jet-lag social", ya que los fines de semana la gente suele acostarse mucho más tarde de lo habitual.

Esa alteración del sueño puede provocar ansiedad, trastornos emocionales u obesidad.

Riesgo de cáncer

Según Mario Motta, cardiólogo de la Asociación de Medicina Estadounidense, existen numerosos estudios que asocian la sobreexposición a la luz artificial con el desarrollo de cánceres de mama y próstata.

"Hay mayores índices de cáncer de próstata y mamá entre personas que viven en entornos donde hay luz artificial en las calles", señaló.

Motta explicó además que si se padece cáncer de mamá y hay una exposición excesiva de luz artificial durante la noche, el cáncer se desarrolla más y con más rapidez.

El problema radica en la luz azul que producen las bombillas LED, que son más eficientes pero también más dañinas para la salud.

"En Medicina tenemos un dicho: 'no hacer daño'. Creo que los fabricantes de iluminación deberían hacer lo mismo", lamentó.

Otra víctima inesperada de esta sobreiluminación nocturna es la biodiversidad: casi la mitad de los insectos y el 93% de los anfibios necesitan la oscuridad para desarrollarse.

Además, según explica Sibylle Schroer, del Instituto Leibniz de Berlín, los ciclos de polinización pueden verse afectados por la luz artificial, ya que muchos polinizadores nocturnos se ven más atraídos hacia las fuentes de iluminación que hacia las flores.

En los últimos diez años, la tasa de aumento en la potencia de la luz artificial fue del 2 % anual, el doble que la tasa de crecimiento de la población.

Según Motta, estos efectos nocivos derivados de la luz artificial pueden reducirse con "buena ingeniería", algo que Schroer ratifica: "No solo debería reducirse la luz azul sino dirigir la luz" para que ilumine solo las zonas necesarias.

Los problemas de la contaminación lumínica son el eje del foro virtual "Cielos oscuros y tranquilos para la ciencia y la sociedad", que se celebra hasta el viernes y que organiza la Oficina de Naciones Unidad para el Espacio Exterior (Unoosa), el Instituto Astrofísico de Canarias y la Unión Astronómica Internacional.


Temas relacionados

Parques Nacionales Naturales de Colombia

El Parque Tayrona vuelve a recibir turistas tras un periodo de 15 días de cierre

Después de permanecer cerrado desde el 19 de octubre, el Parque Nacional Natural Tayrona reabrió este 3 de noviembre.
El cierre, que se extendió del 19 de octubre al 2 de noviembre, coincidió con la temporada de lluvias en la región Caribe.



¿Cómo usar la inteligencia artificial de Gemini para restaurar un retrato familiar antiguo?

La inteligencia artificial ha evolucionado en muchas funciones y permite restaurar imágenes en cuestión de segundos.

¿Cuáles son las dos fechas recomendadas para poner la decoración de Navidad?

La tradición católica establece un par de fechas clave que se ajustan a las costumbres de esta religión.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.