Comportamiento de curva de contagios es diferente en cada región del país: Minsalud

El viceministro de Salud indicó que Colombia no tendrá un solo pico, será por regiones
Crece el número de contagios en el Putumayo.
Crédito: Foto archivo

Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud, explicó las razonas por las que recientemente se han evidenciado unas elevadas cifras de contagios y muertes por coronavirus (Covid-19) en Colombia.

Moscoso indicó que el país enfrenta una pandemia y esta situación afectará a un porcentaje importante de la población. "Estas cifras continuarán creciendo hasta que lleguemos al pico, pero no tendremos un solo pico pues será por regiones".

Mire acá: Corte tumbó también decreto de subsidios a servicios públicos en medio de pandemia

"En ciudades como Barranquilla ya están llegando a la parte media, Cartagena o Sincelejo están en esa fase de meseta y en unas pocas semanas comenzará un descenso. Bogotá cali y Medellín vienen en su fase de su ascenso".

El viceministro de Salud reiteró que las condiciones de cada ciudad del país son diferentes y los momentos que se reportan en cifras son los acomulados de esa situación. "Ayer se presentó el número más alto y la ciudad que más aportó a esa cifra fue Bogotá".

Consulte acá: Antioquia entrará en alerta roja la próxima semana por ocupación de UCI

"Ahora debemos trabajar en minimizar esa velocidad de contagios y esto se logra con las acciones de las personas, pues hay una responsabilidad como personas y como ciudadanos".

Finalmente, Luis Alexander Moscoso destacó que la duración de ascenso y bajada de la curva de contagios dependen de las condiciones de cada región. "Esto incide en que los niveles de contagio sean mucho más difíciles de evitar y esto hará que tengan picos más elevados.

Como es el caso de Barranquilla que tuvo un pico acelerado, donde se presentó picos estrechos y muy altos. Las ciudades de población de tendencia más joven tendrán picos menos altos, pero será más extendido".

Lea acá: Vacuna contra coronavirus en Colombia se dará primero a grupos de alto riesgo: OPS

Moscoso subrayó que en el momento en que se toman medidas para contener la propagación del virus los picos tienden disminuir, pero cuando se relajan estas acciones "el pico vuelve a subir".


Temas relacionados

Lectura

Las cinco mejores técnicas para crear buenos hábitos de lectura

Leer a diario mejora la concentración, reduce el estrés y potencia la creatividad
Leer todos los días, aunque sea unos minutos, fortalece la memoria y la concentración.



NASA capta por primera vez la imagen de un planeta “bebé” en formación

El Telescopio Magallanes en Chile y el Gran Telescopio Binocular en Arizona captaron imágenes del sistema WISPIT 2.

¿Para qué sirve colgar botellas de plástico llenas de agua en el balcón?

Su función ayuda a muchas familias a mejorar la calidad del ambiente en el hogar.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco