Breadcrumb node

Clínicas de alta complejidad en Medellín como San Vicente y Pablo Tobón son las más afectadas por la crisis de salud

Hospitales intermedios en Antioquia amenazaron recientemente con suspender servicios a la Nueva EPS.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Octubre 1, 2025 - 16:31
Hospitales públicos de Antioquia apoyan nuevo decreto de salud
Hospitales públicos
Asociación de Hospitales públicos de Antioquia

Un informe entregado recientemente por la Contraloría General de la República da cuenta de la grave situación de salud que vive el país; y es que la deuda de las EPS con los hospitales del país asciende a $33 billones de pesos, de esta cifra, $12,8 billones corresponden a obligaciones ya facturadas y reconocidas de 28 EPS. Para el caso de Antioquia, la Secretaría de Salud del departamento indicó que solo en el primer trimestre de 2025, la deuda de las EPS con la región ascendió a $1,7 billones.  

De acuerdo con expertos de la Universidad de Medellín, en la red privada, el hueco financiero se acerca a los $3 billones, con un impacto directo en clínicas de alta complejidad como el San Vicente Fundación y el Pablo Tobón Uribe, que han declarado emergencia hospitalaria por sobreocupación.  

Además, hospitales intermedios de municipios como Caucasia, Ciudad Bolívar, Santa Fe de Antioquia, Puerto Berrío, Yolombó, Yarumal y Turbo amenazaron recientemente con suspender servicios a la Nueva EPS para exigir el pago de deudas cercanas a los $60.000 millones.  

Sobre esta situación, David Mendieta González, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, indicó que, Antioquia es solo una muestra de lo que sucede en todo el país y agregó que la salida no es cortar el flujo de recursos sino garantizar controles efectivos sobre su uso. 

Lea también: Reforma a la salud vuelve a dilatarse en el Senado

Los grandes perjudicados son los pacientes, que enfrentan la negación de servicios o el cierre de áreas críticas como urgencias y obstetricia, y luego los trabajadores de la salud, que ven afectados sus salarios y condiciones laborales”.  

Lea también: Fondos privados esperan decisión de la Corte sobre reforma pensional en octubre

De acuerdo con el informe de la Universidad de Medellín, la crisis se agudiza justo cuando la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) reveló que a nivel nacional las EPS intervenidas concentran más del 53% de la deuda total del sistema, que ya alcanza los $24 billones con las IPS. En Antioquia, las consecuencias ya se sienten en el acceso a la atención, con la reducción de servicios en municipios y la sobrecarga en hospitales de referencia en Medellín.  

Fuente:
Sistema Integrado de Información