Breadcrumb node

Gobierno definiría nuevas obligaciones para las ARL en promoción de la salud laboral

El documento está en el marco del nuevo Modelo Preventivo, Predictivo y Resolutivo adoptado por el Gobierno Nacional.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 29, 2025 - 18:31
Evite el recalentamiento de su celular con estos consejos prácticos. Mantenga su iPhone o Android en óptimas condiciones.
Evite el recalentamiento de su celular con estos consejos prácticos. Mantenga su iPhone o Android en óptimas condiciones.
Colprensa

El Ministerio de Salud mediante un borrador de una resolución que se encuentra en la fase de comentarios alista los requisitos y condiciones que deberán cumplir las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) en materia de promoción y prevención dentro de la Atención Primaria en Salud.

El documento se pondría en marcha en el marco del nuevo Modelo Preventivo, Predictivo y Resolutivo adoptado por el actual Gobierno Nacional.

La norma buscaría garantizar una mayor articulación entre el Sistema General de Seguridad Social en Salud y el Sistema General de Riesgos Laborales, con el fin de fortalecer la atención integral de los trabajadores y reducir los determinantes sociales y ocupacionales que afectan su bienestar.

Lea: Benedetti propone que todo el gabinete renuncie a la visa de EE. UU. en solidaridad con Petro

De acuerdo con el borrador de la resolución, las ARL estarán obligadas a:

Establecer convenios con prestadores de servicios de salud para garantizar atención oportuna y de calidad a sus afiliados.

Asesorar a las autoridades territoriales en la implementación y monitoreo del modelo preventivo.

Participar en los procesos de coordinación asistencial en red.

Diseñar y documentar mecanismos de referencia y contrarreferencia de pacientes.

Asimismo, las administradoras deberán realizar análisis de situación en salud de la población trabajadora, promover estilos de vida saludables en los entornos laborales, garantizar acceso a tecnologías en salud, coordinar con las EPS planes de cuidado para trabajadores con patologías comunes y de origen laboral, e involucrar en sus programas de prevención a los trabajadores del sector informal que desempeñen actividades de alto riesgo.

Más noticias: Netanyahu y Trump acuerdan plan para Gaza: posibles medidas si Hamás lo rechaza

El borrador también establecería que las entidades territoriales departamentales, distritales y municipales tendrían a su cargo la promoción y prevención en salud ocupacional de los trabajadores no afiliados al sistema de riesgos laborales, mediante programas y estrategias incluidos en el Plan Decenal de Salud Pública y el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC).

El Ministerio de Salud resalta que la medida hace parte de la política de Estado en salud adoptada en 2025, que buscaría consolidar un modelo preventivo, equitativo y resolutivo, con énfasis en la protección de la población trabajadora.

Con esta reglamentación, el Gobierno refuerza la corresponsabilidad de las ARL en la atención integral de la salud laboral y amplía el alcance de la prevención hacia sectores tradicionalmente excluidos, como el trabajo informal.

Fuente:
Sistema Integrado de Información