Avanza la vacunación anticovid desde los 3 años: ya son 54.000 inmunizados en Colombia

Cabe recordar que la única vacuna que ha sido aprobada por el Invima para ser aplicada a esta población es la del laboratorio de Sinovac.
Vacunación para menores de 3 a 11 años
Crédito: Prensa- secretaría de salud municipal

Después de 15 días de haber comenzado la vacunación anticovid de niños y niñas entre 3 y 11 años de edad en el país, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Lina Arbeláez, reveló que ya son 54.000 los menores de edad que han recibido el primer biológico.

“El lema de la campaña es ‘Porque te quiero y te cuido, yo te vacuno’ y creo que este es el mensaje a los padres de familia, nosotros tenemos que ser conscientes de la corresponsabilidad que tenemos todos para garantizar el bienestar para nuestra sociedad y específicamente para nuestros niños y niñas”, puntualizó Arbeláez.

Le puede interesar: Este sábado no habrá jornada de vacuanción en el Movistar Arena

“Esta vacunación es fundamental, además para que puedan retornar a esa presencialidad esencial para su desarrollo cognitivo, motor y socioemocional, y así mismo los padres de familia van a poder volver al mercado laboral, especialmente las mujeres, muchas que han tenido que abandonarlo para dedicarse al cuidado de los niños y niñas en el hogar”, agregó.

De esta forma, la funcionaria recordó que la meta es inmunizar a más de ocho millones de niños y niñas entre 3 y 11 años de edad que se tiene registrados en el país, para lo cual el ICBF ha habilitado los hogares comunitarios y jardines infantiles a su cargo para la vacunación tanto de los menores que asisten allí como de quienes no.

De esta forma se espera seguir disminuyendo la tasa de desempleo, aumentar nuevamente la capacidad adquisitiva de las familias y mejorar con ello el estado financiero de las empresas.

Lea también: Otro lote de vacunas AstraZeneca llegó al país: fueron más de 900 mil dosis

“Esto hace parte de un paquete completo, proteger a los niños, querer a los niños, vacunar a los niños, y poder reactivar la economía”. agregó la funcionaria.

Cabe recordar que la única vacuna que ha sido aprobada hasta ahora en Colombia por parte del Invima para ser aplicada a esta población es la del laboratorio de Sinovac.


Temas relacionados

Plagio

Qué es el SIM Swapping y cómo identificar si están intentado robar su dinero de cuentas bancarias

Las víctimas pueden identificar el plagio con señales que el celular puede dar, como su lentitud o pérdida de señal regular.
ciberdelincuentes



YouTube amplía su calidad en TV: nueva función de mejora de resolución para pantalla grande

YouTube usará IA para optimizar la calidad de los videos y ofrecer una mejor experiencia en televisores.

Unesco reconoció a Manizales como Ciudad Creativa de La Gastronomía

Es la tercera ciudad del país en alcanzar este reconocimiento después de Popayán y Buenaventura.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano