Audifarma tiene plazo de 24 horas para entregar medicamentos almacenados en bodega

La Supersalud encontró inconsistencias en inventario y los registros de dispensación de Audifarma.
Audifarma
Audifarma anunció que tomará acciones legales tras millonaria sanción de Supersalud Crédito: Audifarma

La Superintendencia Nacional de Salud reveló que, tras una auditoría realizada el pasado viernes 21 de marzo, se encontraron medicamentos en un centro de distribución de Audifarma, pese a que figuraban como pendientes en puntos de dispensación.

La auditoría en espejo fue llevada a cabo por un equipo técnico de la Supersalud, que visitó de manera simultánea un establecimiento farmacéutico de Audifarma en la Av. Boyacá #49-29, en Bogotá, y el centro de distribución ubicado en el parque Industrial Interpark, en Funza, Cundinamarca.

Más noticias: Petro no cede y mantiene su versión tras inspección a Audifarma: "El asunto es muy grave y criminal"

Como parte de la metodología, el equipo auditor verificó un listado de pendientes con corte al 21 de marzo de 2025 en un punto de dispensación de Audifarma, para compararlo con el inventario físico en el centro de distribución y detectar posibles inconsistencias.

Gremio farmacéutico explicó escasez de medicamentos
Crédito: Foto creada por IA, con Dall-e

Durante la visita, el equipo recibió una base de datos con 6.116 unidades de medicamentos pendientes. Tras la comparación, se encontró que varios de estos medicamentos sí estaban disponibles en el centro de distribución, pero no habían sido entregados a los pacientes.

Entre los medicamentos identificados estaban 20 de uso frecuente y bajo costo, como Enalapril y Losartán, utilizados para el tratamiento de la hipertensión arterial. También se encontraron medicamentos especializados como Tacrolimus y Micofenolato de Mofetilo, empleados por pacientes postrasplantados. Adicionalmente, se detectaron pendientes de insulina para pacientes diabéticos.

Le puede interesar: Medicamentos "pendientes" de entrega estaban en bodega de Audifarma, según Supersalud

Ante estos hallazgos, la Supersalud ordenó el traslado y la dispensación inmediata de todos los medicamentos requeridos por los pacientes en un plazo máximo de 24 horas.“No es admisible que, teniendo existencia de los medicamentos, no hayan sido entregados a los pacientes que los requieren”, señaló el equipo auditor.

Sede de Audifarma en Bogotá.
Sede de Audifarma en Bogotá.Crédito: Foto Diana Cabrera

El superintendente Giovanny Rubiano García advirtió que los medicamentos son un bien de tipo social y que su no entrega oportuna pone en riesgo la salud de los pacientes. “La salud es un derecho fundamental contemplado en la ley estatutaria de salud, por lo tanto, un gestor farmacéutico debe garantizar la dispensación oportuna de medicamentos a los afiliados cuando tiene existencia de los mismos”, afirmó.

Rubiano también subrayó que la entrega de medicamentos no debe estar condicionada por razones administrativas o contractuales. “No se puede fraccionar, demorar o entregar de manera incompleta los medicamentos en los puntos de dispensación que una EPS requiere para sus afiliados”, concluyó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.