Anticuerpos monoclonales, ¿una solución contra el coronavirus?

En La FM, el epidemiólogo Felipe Lobelo explicó en qué consisten los anticuerpos que neutralizan el virus.
Vacuna contra el coronavirus
Crédito: AFP

En paralelo a la carrera para encontrar una vacuna contra el nuevo coronavirus, las grandes compañías farmacéuticas también compiten para hallar lo antes posible anticuerpos monoclonales, un arma capaz de neutralizarlo.

Los anticuerpos monoclonales se utilizan desde hace unos 30 años para tratar el cáncer o las enfermedades inflamatorias y podrían servir también contra el SARS-CoV-2, el nombre científico del nuevo coronavirus que provoca la enfermedad covid-19.

En su origen, estos anticuerpos son moléculas producidas naturalmente por el sistema inmunitario para desencadenar un ataque contra peligros específicos como las células cancerígenas, las bacterias o los virus. Para poder utilizarlos con fines terapéuticos hay que clonarlos en el laboratorio.

Lea también: ¿Velocidad de propagación del coronavirus disminuye al reactivar economía? estudio lo asegura

Varias decenas de equipos de investigación en el mundo están trabajando actualmente para seleccionar anticuerpos capaces de neutralizar al coronavirus, responsable de una pandemia que ha dejado más de 320.000 muertos en el mundo.

En diálogo con La FM, el epidemiólogo Felipe Lobelo explicó que en la Universidad Emory, en la que trabaja descubrieron que casi todos los pacientes hospitalizados con Codid-19 han desarrollado estos anticuerpos.

"Lo que hallamos es que la mayoría de pacientes desarrollaron en corto plazo, seis días, los anticuerpos suficientes para neutralizar la forma en que entra el virus a las células y si logramos identificarlos vamos a poder hacer esas transfusiones de sangre en pacientes que están graves o también de prevención en quienes son de alto riesgo", informó.

Dijo que esto permitiría a corto plazo usar el plasma para disminuir el número de personas que tienen enfermedades graves pero también da luz para desarrollar la vacuna.

Los anticuerpos monoclonales se seleccionan en la sangre de enfermos curados o bien se producen en el laboratorio a partir de grupos de células preparadas para ese fin. Todos ellos tienen en común que atacan la proteína S con la que el virus SARS-CoV-2 se acopla a la superficie de las células humanas, una proteína que tiene un papel clave en el proceso infeccioso, explicó a la AFP el investigador Hugo Mouquet.

Su laboratorio de inmunología humoral del Instituto Pasteur, en París, empezó hace dos meses a buscar estos anticuerpos. Por el momento ya hicieron una primera selección de anticuerpos a partir de la sangre de una decena de pacientes que tenían una "fuerte respuesta" inmunitaria.

Otros laboratorios están más avanzados, según las numerosas publicaciones científicas sobre el descubrimiento de anticuerpos contra el coronavirus, en total unas quince, dice Hugo Mouquet.

Anticuerpo "prometedor"

El lunes un equipo de científicos suizos y estadounidenses anunció en la revista Nature el descubrimiento de un anticuerpo monoclonal humano "prometedor". Este anticuerpo, llamado S309 "contiene la promesa de un antídoto eficaz para limitar la pandemia de COVID-19", indican los investigadores.

El S309 tiene la particularidad de tener una actividad neutralizante de amplio espectro contra los sarbecovirus, una categoría de los coronavirus del que forma parte el SARS-CoV-2 así como el virus responsable de la epidemia de SRAS en 2003. Unas horas antes, un equipo chino anunció a la revista estadounidense Cell el descubrimiento de anticuerpos neutralizantes eficaces.

Se trata de un 'cóctel' de 14 anticuerpos, seleccionados a partir de la sangre de 60 pacientes chinos convalescientes. Fueron probados con éxito en ratones y permitieron que animales enfermos se curaran y que los animales sanos siguieran protegidos tras ser contaminados en el laboratorio.

Sunney Xie, el principal responsable de esta investigación y director del Centro de Innovación Avanzada y Genómica de la Universidad de Pekín, dijo a la AFP que hay ensayos clínicos en curso en humanos con estos anticuerpos y que podría haber un tratamiento disponible este año.

Un plazo "factible", según Hugo Mouquet, porque se necesitan unos seis meses para llevar a cabo tests de eficacia en humanos con anticuerpos monoclonales. Sin embargo, según el investigador francés, "tendrían más eficacia terapéutica que preventiva".

En cualquier caso los anticuerpos monoclonales no competirán con las vacunas sino que serán complementarios, según el francés.

El conocimiento preciso de las modalidades de acción de los anticuerpos monoclonales tendrá un efecto beneficioso para las vacunas para que sean "más precisas y eficaces" indica Mouquet.

Por ahora el principal obstáculo es económico.

El infliximab, uno de los anticuerpos monoclonales más antiguos y más vendidos en el mundo contra la enfermedad de Crohn y la artritis reumatoide, cuesta por ejemplo en Francia unos 500 euros por perfusión.


Temas relacionados

Plagio

Qué es el SIM Swapping y cómo evitar que le roben dinero desde su línea celular

Las víctimas pueden identificar el plagio con señales que el celular puede dar, como su lentitud o pérdida de señal regular.
ciberdelincuentes



Maestrías y MBA en Europa: convocatoria de becas exclusivas para profesionales de Colombia

Profesionales colombianos podrán acceder a programas de posgrado en campus europeos.

YouTube amplía su calidad en TV: nueva función de mejora de resolución para pantalla grande

YouTube usará IA para optimizar la calidad de los videos y ofrecer una mejor experiencia en televisores.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano