Afectación por variante ómicron en Colombia bajaría en dos semanas: Minsalud

​​​​​​​El Gobierno Nacional afirmó que en la atención de la pandemia ha invertido 3.500 millones de euros.
Coronavirus en Bogotá obligó a usar tapabocas
Coronavirus en Bogotá obligó a usar tapabocas permanentemente. Crédito: Colprensa

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, se mostró optimista por la evolución de la pandemia de la covid-19 en el país, al revelar que en dos semanas bajarían las cifras de personas contagiadas y víctimas por de la variante ómicron.

En el marco del VII Diálogo Político de Alto Nivel de Colombia con la Unión Europea, el funcionario anunció que Colombia se debe plantear nuevos retos en torno a la atención de la enfermedad.

“Tenemos una afectación prácticamente de todo el país, y estamos bajando la afectación, por lo cual esperamos que en dos semanas bajemos”, indicó el alto funcionario.

Lea además: Hallan un nuevo mecanismo que es inmune contra el coronavirus

Agregó que la expectativa está puesta en el desarrollo de la pandemia a nivel mundial, que puede seguir teniendo una afectación en Colombia.

“Por supuesto se tiene incertidumbre de lo que vendrá después”, aseguró. En el evento donde además estuvo presente la vicepresidenta y canciller de la República, Marta Lucía Ramírez, permitió que el Gobierno destacara las inversiones que ha realizado en la atención de la pandemia.

“Colombia ha hecho un esfuerzo gigante para la atención de la población, a la fecha se han invertido 3.500 millones de euros en la pandemia, esto significó expandir nuestra capacidad de atención UCI, de 5.346 camas a 13.200 en un período menor a un año”, sostuvo.

Vea también: OMS cree que Europa está en situación "única" para controlar la pandemia

Resaltó que además se ha tenido una atención con equidad para toda la población colombiana. “Logramos crecer en atenciones en todo el país, y el principio de equidad ha sido fundamental, ningún colombiano ha tenido acceso preferencial a una cama UCI, nosotros centralizamos todo en cada territorio y las decisiones se tomaron independientemente del estrato, profesión, o demás, todos tuvieron acceso y unificadas las camas de todo el país bajo los mismos criterios”, dijo.

Ruiz subrayó los avances que se han tenido por lograr que Colombia vuelva a tener una producción de vacunas. “Antes de que termine el Gobierno, en Colombia quedará una política de Estado de Soberanía y Seguridad Sanitaria, por lo que el país deberá desarrollar unas bases para unos mínimos de producción que con los que se pueda enfrentar futuras pandemias teniendo una mejor atención de las mismas”, señaló.

Le puede interesar: ¿Por qué no es necesario usar guantes para vacunar contra la covid-19?

El ministro Ruiz, en la presentación de estos avances del gobierno, le solicitó a los representantes de la Unión Europea, una mayor transferencia de tecnologías y estrategias que permitan avanzar en los proyectos de país.

“Quiero agradecer también la generosidad de la Unión Europea, hemos asegurado a hoy 17 millones de vacunas donadas a través de la gestión de la Cancillería, de esta cifra, el 58% ha sido donación de la UE”, añadió.


Pico y placa

Tenga en cuenta: No habrá pico y placa regional este lunes festivo en la vía al Llano

El anuncio lo realizó el Ministerio de Transporte, argumentando que será para agilizar y garantizar el retorno a Bogotá.
Para facilitar el retorno de los viajeros, el lunes 3 de noviembre se implementará un contraflujo vehicular.



Resultado Lotería de Boyacá HOY sábado 1 de noviembre de 2025; premio mayor de $17.000 millones

Ya hay número ganador de la Lotería de Boyacá de este sábado 1 de noviembre de 2025.

Llorar no es debilidad: por qué es beneficioso y sus efectos en la salud

La neurociencia y la psicología destacan el llanto como una respuesta a situaciones de tensión.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano