Breadcrumb node

¿A qué edad se recomienda empezar con los tratamientos estéticos?

Especialistas dan recomendaciones para iniciar los tratamientos estéticos con propósito.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Mayo 22, 2025 - 17:31
Tratamientos estéticos
De acuerdo con cifras del IMCAS (Congresses on Dermatology and Aesthetic & Plastic Surgery), en 2024, los procedimientos estéticos crecieron un 8 % a nivel global.
Freepik - wavebreakmedia_micro

En Colombia, el uso de tratamientos estéticos para armonizar la piel, prevenir el envejecimiento y mantener un aspecto saludable se ha intensificado en los últimos años. De acuerdo con cifras del IMCAS (Congresses on Dermatology and Aesthetic & Plastic Surgery), en 2024 estos procedimientos crecieron un 8 % a nivel global.

Según especialistas, cada vez más jóvenes entre los 22 y 23 años buscan consultas preventivas, sin dejar de lado a pacientes entre los 27 y 40 años, interesados en la armonización facial y en estrategias técnicas para conservar una piel sana.

En conversación con La FM de RCN Radio, el médico estético Armando "Mandi" Bermúdez, fundador de Wellness Center, explicó cómo la medicina estética ha evolucionado más allá de la belleza superficial, posicionándose como una herramienta clave para el empoderamiento emocional y el cuidado preventivo del envejecimiento.

Lea además: ¿Quiere sanar y bajar de peso de forma natural? Estas son las claves de un experto en salud

Tratamientos no quirúrgicos
El doctor Bermúdez destaca que esta rama de la medicina ha ganado terreno globalmente porque ofrece resultados sin los riesgos.
Freepik - lookstudio

“La medicina estética no solo embellece, también empodera”

Para el especialista la medicina estética va más allá de la apariencia física. “Ayudamos a muchas personas a mejorar su autoestima. No se trata solo de verse bien, sino de sentirse bien consigo mismo”, explicó.

Bermúdez destaca que esta rama de la medicina ha ganado terreno globalmente porque ofrece resultados sin los riesgos asociados a procedimientos quirúrgicos.

“Las personas prefieren tratamientos no invasivos, con menos riesgos, sin necesidad de quirófano ni largas recuperaciones”, agregó.

De interés: Cáncer de ovario: síntomas que no debe ignorar de esta enfermedad silenciosa y mortal

Tratamientos no quirúrgicos: una tendencia global

El doctor Mandi, también conferencista internacional, resalta que la medicina estética no quirúrgica se ha popularizado por permitir mantener una vida normal sin interrumpir la rutina del paciente.
“El miedo a la anestesia, al bisturí o a complicaciones postoperatorias ha llevado a más personas a optar por alternativas como la toxina botulínica, el ácido hialurónico o los biorevitalizantes”.

Estos procedimientos son accesibles, seguros y eficaces. Según el experto, “los pacientes obtienen resultados sin los efectos secundarios de una cirugía tradicional, y eso ha impulsado su demanda en diversos países”.

Jóvenes más conscientes: prevención desde los 20 años

Una transformación notable ha sido el perfil del paciente. “Antes, los tratamientos comenzaban después de los 40. Ahora vemos personas entre los 20 y 30 años interesadas en protocolos preventivos”, indicó.

Esto responde a una mayor conciencia sobre el envejecimiento prematuro y el acceso a información confiable.
El especialista recomienda acudir a consulta ante los primeros signos de envejecimiento, como líneas de expresión o deshidratación cutánea, aunque aclara que cada caso es diferente.
Evaluamos individualmente a cada paciente para indicar el tratamiento más adecuado”, explicó.

Hábitos saludables y skincare
Hábitos saludables, el complemento esencial para los tratamientos estéticos.
Pexels - cottonbro studio / Freepik

¿Qué son y cuándo usar toxina botulínica y ácido hialurónico?

El doctor Bermúdez explicó que la toxina botulínica (botox) ayuda a atenuar las líneas de expresión al relajar el músculo, mientras que el ácido hialurónico aporta volumen y definición a zonas que han perdido soporte facial.
Tienen funciones distintas y deben aplicarse según las necesidades de cada paciente, tras una valoración médica”.

Además, advirtió sobre los riesgos de recibir tratamientos sin asesoría profesional:
Aplicaciones incorrectas o excesivas pueden causar efectos no deseados, como el llamado pillow face”.

Más noticias: Cáncer de próstata de Joe Biden: detección tardía ocasiona la muerte a 7 de cada 10 hombres

Full face: armonización facial con resultados naturales

Uno de los procedimientos más solicitados es el full face, una combinación de técnicas personalizadas que incluye ácido hialurónico, toxina botulínica, hilos tensores y biostimuladores.
“Mi técnica, llamada Rostrevis, busca armonizar el rostro sin perder la naturalidad, conservando los rasgos con una apariencia rejuvenecida”, explicó.

El protocolo varía según la edad, la estructura facial y las necesidades de cada paciente.
Algunos requieren más insumos que otros, por eso el diagnóstico inicial es fundamental”, agregó.

Hábitos saludables: el complemento esencial

El médico enfatiza que los resultados también dependen del compromiso del paciente con el cuidado en casa.

“No basta con asistir a la clínica. Es necesario mantener una rutina de skincare, hidratarse, alimentarse adecuadamente y evitar el consumo excesivo de alcohol y comidas ultraprocesadas”, señaló.

Estas prácticas permiten extender los efectos de los tratamientos y retrasar el envejecimiento, reforzando los resultados obtenidos en consulta.

Mitos sobre los tratamientos esteticos
Mitos sobre los tratamientos esteticos
Canva

Mitos, redes sociales y la importancia de acudir a profesionales

A pesar del crecimiento del sector, persisten mitos en torno a estos procedimientos. 

“Muchos creen que la cara se deforma. Eso solo ocurre cuando no se siguen protocolos profesionales o se abusa del producto”, aclaró Bermúdez.

Ante la desinformación en redes sociales, hizo un llamado: “No se dejen guiar por lo que ven en TikTok o Instagram. Consulten siempre con profesionales certificados, con experiencia y formación comprobada”.

Más noticias: ¿Por qué hablar de los hijos no nacidos? Esto dicen los expertos

La clave está en prevenir

Finalmente, el doctor Mandi Bermúdez concluyó con una recomendación clave: “La prevención es esencial. Cuanto antes comencemos, mejores y más duraderos serán los resultados. Y siempre, de la mano de un médico estético calificado”.

Fuente:
Sistema Integrado Digital