Breadcrumb node

Así se transmite el mal de chagas, la grave enfermedad que amenaza a Colombia

El mal de Chagas, una enfermedad silenciosa y potencialmente mortal, sigue expandiéndose en Colombia a través de vectores como el insecto triatomino.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 21, 2025 - 18:31
Mal de chagas
Mal de chagas.
Colprensa

El Ministerio de Salud y Protección Social advirtió que cerca de 12 millones de personas están en riesgo de contraer la enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi.

La cartera señaló que 595 municipios presentan condiciones ambientales y sociales que favorecen la transmisión del parásito. Por ello, es fundamental conocer cómo prevenir su propagación.

Así se transmite la enfermedad de Chagas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad de Chagas se transmite principalmente por heces o orina infectadas de insectos triatominos, que se alimentan de sangre y suelen habitar en grietas de viviendas rurales y suburbanas.

Le puede interesar: Minsalud hace advertencia por enfermedad transmisible que amenaza a 12 millones de colombianos

Otras vías de transmisión incluyen la ingestión de alimentos contaminados, el contagio de madre a hijo durante el embarazo o el parto (transmisión congénita), transfusiones de sangre, trasplantes de órganos y accidentes de laboratorio.

Mal de chagas
Un artista de playa da los toques finales a una escultura de arena del vector de la enfermedad de Chagas, la chinche asesina (conocida como barbeiro en portugués), durante una demostración el 9 de julio de 2009 en la playa de Copacabana, Río de Janeiro, Brasil, con motivo del centenario del descubrimiento de la enfermedad.
AFP

Síntomas y consecuencias del mal de Chagas

La OMS indica que el mal de Chagas tiene dos fases. La primera es una fase aguda, que dura alrededor de dos meses, con síntomas leves o nulos. En algunos casos, aparece una lesión cutánea (chagoma) o hinchazón de un párpado (signo de Romaña).

La segunda, o fase crónica, puede manifestarse entre 10 y 30 años después de la infección. En esta etapa, los parásitos se alojan en los tejidos del corazón y del sistema digestivo.

Esto puede generar trastornos cardíacos, digestivos, neurológicos o mixtos, con riesgos de arritmias, insuficiencia cardíaca y muerte súbita.

¿Es curable la enfermedad de Chagas?

Sí. La enfermedad se puede curar si se inicia el tratamiento antiparasitario con benznidazol o nifurtimox durante la fase aguda, incluyendo los casos de transmisión congénita.

Le puede interesar: ¿Quiere sanar y bajar de peso de forma natural? Estas son las claves de un experto en salud

Aunque la eficacia de los medicamentos disminuye en la fase crónica, el tratamiento puede frenar la progresión de la enfermedad y evitar su transmisión, por ejemplo, en mujeres en edad fértil.

Sin embargo, se debe tener precaución, ya que benznidazol y nifurtimox están contraindicados en mujeres embarazadas y personas con insuficiencia renal o hepática. Además, nifurtimox no debe administrarse a quienes tengan antecedentes de trastornos neurológicos o psiquiátricos.

Mal de chagas
Mal de chagas.
AFP

Se recomienda iniciar el tratamiento en la fase aguda, en casos de transmisión congénita, reactivación por inmunodepresión y al comienzo de la fase crónica, especialmente en niñas y mujeres en edad fértil.

Prevención y control de la enfermedad de Chagas

Dado que erradicar completamente la enfermedad no es viable por la presencia de vectores y animales infectados, las estrategias se enfocan en interrumpir la transmisión humana, garantizar el acceso temprano al diagnóstico y un seguimiento continuo.

Las medidas incluyen control de vectores mediante rociado de insecticidas y mejoras en las viviendas, tamizaje de sangre y órganos, pruebas a recién nacidos de madres infectadas, diagnóstico y tratamiento oportunos, además de campañas de información y educación.

Fuente:
Sistema Integrado Digital