Yo nunca dije eso: alcalde de Medellín sobre prohibición de tomar licor en parques públicos

La Secretaría de Seguridad anunció la prohibición para contrarrestar las 15 mil riñas que se presentan al mes.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, aclaró en LA F.m. las inquietudes suscitadas por la prohibición del consumo y venta de licor en los parques públicos de la ciudad. Aunque la Policía y la Secretaría de Seguridad anunciaron la restricción, el mandatario local negó que la medida vaya a afectar las relaciones interpersonales en las zonas de dispersión.

Escuche aquí el audio


Federico Gutiérrez aseguró que: "yo no he dicho eso, ni me prioridad es esa. Yo le pido ayuda a la gente que nos ayuden en términos de convivencia, es que no es solo la persona que esté en el parque, necesitamos que a los parques vuelva la gente, que la gente esté tranquila, garantizar la seguridad, pero también entender que hay quejas de vecinos, y que los vecinos se deben sentir cómodos".

Según la medida que lidera la Policía del Valle de Aburrá y la Secretaría de Seguridad de Medellín, el objetivo de la restricción es reducir las 15 mil riñas que se presentan al mes en la ciudad. El mismo comandante operativo de la Policía Metropolitana, coronel Diego Vásquez, confirmó que los trabajos de socialización de la norma ya comenzaron en varias zonas como el Parque Berrío, Parque Bolívar, Parque del Periodista y el Parque Lleras.

Según se contempla en la ordenanza 018 de 2012, las personas que incumplan la restricción tendrán una multa que oscila entre uno y cinco salarios mínimos. Sin embargo, las autoridades aclararon que las personas que serán sancionadas son las que consuman licor y generen desordenes.

El alcalde de Medellín agregó que "ni borrachos ni criminales, mi prioridad no es perseguir a dos personas que se están tomando una cerveza en una esquina. Acá hay un tema, no es que se haya prohibido, si usted mira por ejemplo el código de policía, hay una actividades que no son permitidas en el espacio público. Es diferente el contexto de lo que pasa en Parque Berrío, con el tema de venta y consumo de licor a lo que pasa en otras zonas como el parque Carlos E. Restrepo o en el Parque del Periodista".

Sobre las medidas anunciadas por el Ministerio de Defensa para contrarrestar el aumento de homicidios de 44 por ciento, durante los dos primeros meses del año, el alcalde Federico destacó la llegada de un helicóptero para sobrevuelos urbanos.

"El helicóptero ya está en Medellín, es un helicóptero de la Policía que será equipado con los equipos necesarios para sobrevolar los barrios de la ciudad, y que sirva para tener comunicación tierra aire, y además con cámaras de alta tecnología. Es muy importante la llegada del Batallón Militar de Operaciones Urbanas Especiales, pero no serpa necesariamente para estar patrullando las calles, sino para acompañar a la Policía y a la Fiscalía en todos operativos a desarrollar".

El mandatario resaltó que la mayoría de muertes violentas se registran por disputas entre las bandas delincuenciales, pero también por problemas de convivencia.

"Tambien tiene que preocupar que un 25 por ciento de los homicidios es por falta de convivencia e intolerancia, es decir que nos estamos matando entre nosotros mismos. No puede ser que cada que hay una reunión familiar o de amigos, estas terminen en pelas".

Mientras en Antioquia hubo una reducción del 5 por ciento en los homicidios durante los dos primeros meses del año, en Medellín las muertes violentas aumentaron en un 44 por ciento, para un total de 77 homicidios, es decir, 24 más que en el mismo periodo del año anterior.

Centro Democrático

Estalla crisis en el Centro Democrático: Miguel Uribe Londoño denuncia “vetos y sesgos” en la elección del candidato presidencial

El exsenador aseguró que la empresa encuestadora Atlas Intel, propuesta para definir el mecanismo de selección del candidato, no garantiza transparencia ni imparcialidad.
Miguel Uribe Londoño



Procurador Gregorio Eljach hace un llamado a la “paz electoral” y advierte fractura ideológica en el país

El procurador insistió en que las elecciones deben desarrollarse de manera libre, transparente, segura y consciente.

Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo