"Abelardo de la Espriella decidió trabajar para bandidos y ganar mucho dinero con ellos. Eso nos separa": Vicky Dávila

La candidata presidencial aseguró que no se puede unir con "el diablo" para ganar. "Yo me voy a unir con los ciudadanos”.

La candidata presidencial Vicky Dávila participó en ¡Tribuna RCN! Gran alianza informativa de La FM, Noticias RCN, Diario La República, Alerta y Radio Uno, donde habló sobre su campaña, sus propuestas y su postura frente a otros aspirantes. La candidata destacó que tomó la decisión de lanzarse con claridad, sin dilaciones, y afirmó que recorre el país para escuchar a los ciudadanos y construir soluciones.

¿Cuáles son las propuestas de Vicky Dávila para Colombia?

Dávila relató que inició su campaña de manera directa: “Yo salí y empecé a hacer la tarea y la estoy haciendo por todo el país”. Según explicó, sus prioridades están en la recuperación de la economía, la seguridad y el fortalecimiento institucional. “Con las manos limpias, con la decencia y haciendo lo que toca con firmeza podemos salir de esta situación”, afirmó.

Le puede interesar: Oposición en Antioquia rechaza propuesta de Petro para renovar la política regional

La candidata resaltó su origen humilde: “Yo vengo de una familia muy pobre y aprendí que con esfuerzo y disciplina uno puede cambiar el destino”. Agregó que busca ofrecer oportunidades reales a madres comunitarias, madres cabeza de hogar, jóvenes y juntas de acción comunal. “No para esclavizarlos, sino para que piensen como quieran, pero yo voy a trabajar por ustedes”, aseguró.

Entre sus propuestas, señaló la importancia de recuperar la confianza inversionista, luchar contra la corrupción, fortalecer el sistema de salud y garantizar educación y empleo para los jóvenes. “Yo voy a trabajar por la gente, por los ciudadanos”, enfatizó.

¿Qué dijo Vicky Dávila sobre otros candidatos y la consulta?

Durante la entrevista, Dávila fue consultada sobre su cercanía con otros aspirantes. Respecto al abogado Abelardo de la Espriella, expresó: “Él en su profesión decidió trabajar para bandidos y ganar mucho dinero con ellos. Eso nos separa”. Agregó que no comparte su afirmación de que el derecho no tiene relación con la ética. “Para mí la ética sí es importante. Yo sí voy a gobernar con ética”, dijo.

Sobre la senadora María Fernanda Cabal, afirmó que ha recibido ataques de su parte: “Me ha atacado por gusto y nunca he entendido cómo me ataca si los que eligieron a Iván Duque fueron ellos, el partido de ella”. Dávila sostuvo que no se unirá “con gente gris” y señaló: “Uno no se puede unir con el diablo para ganar. Yo me voy a unir con los ciudadanos”.

Vicky Dávila
Vicky DávilaCrédito: Carolina Peñuela - La FM
Vicky Dávila
Vicky DávilaCrédito: Carolina Peñuela - La FM
Vicky Dávila
Vicky Dávila en Tribuna RCN: Con propuestas claras y firmeza, la candidata presidencial recorre Colombia escuchando a los ciudadanos. Economía, seguridad y fortalecimiento institucional son sus prioridades.Crédito: Carolina Peñuela - La FM
Vicky Dávila
Vicky Dávila.Crédito: Carolina Peñuela - La FM
Vicky Dávila
Vicky Dávila.Crédito: Carolina Peñuela - La FM
Vicky Dávila
Vicky DávilaCrédito: Carolina Peñuela - La FM

Consultada sobre una eventual participación en una consulta entre sectores de derecha, la candidata manifestó que aún no ha tomado una decisión: “Yo en diciembre tomaré la decisión porque ese es el último día. Lo importante aquí no soy yo, lo importante es que podamos recuperar a Colombia”.

Dávila advirtió que existe el riesgo de que el actual gobierno se mantenga en el poder si no hay acuerdos entre sectores opositores, pero insistió en que cualquier unión debe ser “por encima de la mesa, sin cosas raras”.

Al referirse a expresidentes, expresó respeto por Álvaro Uribe: “Le tengo mucho cariño, lo respeto, ha hecho tanto por este país”. Sin embargo, evitó dar cifras sobre cercanía o lejanía con otros líderes, como se le solicitaba en la sección de “los cuadrantes” dentro de la entrevista.

Frente a cuestionamientos sobre la duración de su campaña, Dávila respondió: “¿Cansada de qué? De trabajar por Colombia. Esto es una cosa seria donde no estoy haciendo cálculos. Tomé la decisión y lo hice sin ningún problema”.

La periodista también se refirió a su papel en la denuncia de casos de corrupción: “Yo no me le arrodillo a nadie. A mí no me amedrenta nadie porque yo tengo una vida honorable y transparente”. Criticó el actuar de la actual Fiscalía, asegurando: “La fiscal es de bolsillo. Ha pasado un año y medio desde que llegó y el juicio de Nicolás no ha empezado”.

Dávila cuestionó que no se hayan imputado a exministros por el escándalo de la UNGRD y mencionó que, según exfuncionarios, congresistas habrían recibido dinero en efectivo para apoyar al gobierno. “Todo lo que pasa en este gobierno realmente es nauseabundo”, expresó.

Le puede interesar: Nace Mujeres por la Democracia: esta es la misión de la nueva organización civil en Colombia

Sobre el proceso de Nicolás Petro, destacó: “Por primera vez en la historia, el hijo de un presidente está en juicio. Él mismo confesó y contó lo que hicieron para llegar al poder. Eso ya está en manos de un juez”. Al mismo tiempo, defendió su rol como periodista: “Llegué a perder mi trabajo por hacer mi trabajo. Amo mi carrera y siempre he creído en la disciplina, el talento, el trabajo y la decencia”.

En conclusión, la candidata reiteró que su apuesta es con los ciudadanos: “Yo no voy a hacer un obstáculo. Voy a hacer todo lo honestamente posible para que podamos recuperar a Colombia”.


Pacto Histórico

La Registraduría reubica varios puestos de votación antes de la consulta del Pacto Histórico

La Registraduría detalla criterios para ubicaciones de votación del Pacto Histórico, priorizando seguridad y operatividad, con 13.400 puestos tablas y zonas rurales incluidas.
Congresistas del Pacto Histórico se reunieron con el registrador Hernán Penagos para afirmar su compromiso con la transparencia electoral.



Nicolás Petro acudirá a organismos Internacionales tras ser incluido en 'Lista Clinton'

El hijo mayor del presidente de la República aseguró que es "una persecución política y judicial sin precedentes".

Gobierno busca lobistas en Washington

El Gobierno de Gustavo Petro busca lobistas en Washington ante la falta de interlocución con republicanos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario