“Vamos a una instancia judicial”: Cancillería frente al fracaso de conciliación

“No se van a revocar porque ya se declaró fallido, entonces vamos a la instancia judicial".
pasaporte
La empresa y la Cancillería buscan el mecanismo adecuado para garantizar el asesoramiento. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El apoderado de la Cancillería Ernesto Matallana, aseguró que tras el fracaso de la conciliación en la Procuraduría con Thomas Greg & Sons, irán ante la justicia para defender la legalidad del acto que declaró desierta la licitación de la expedición de pasaportes.

Para el abogado está es una decisión de una instancia previa, y ante el fracaso será un juez de la jurisdicción del contencioso administrativo el que determine si el acto que fue firmado por el canciller Álvaro Leyva es legal.

“No se van a revocar porque ya se declaró fallido, entonces vamos a la instancia judicial y allá se va a confrontar la declaratoria de desierta, la legalidad de esas declaratorias de cierta, eso es lo que va a pasar”, afirmó Matallana.

Lea también: Licitación de pasaportes: Conciliación entre la Cancillería y Thomas Greg fracasó

Además defendió la decisión del canciller Leyva, pues afirmó que declarar desierta la licitación no fue una determinación arbitraria sino que cumplió con una serie de pautas para llegar a esa conclusión.

“Él antes de tomar la decisión de declarar de cierta, da unas pautas y unos lineamientos, o sea, no es un acto inmotivado, ni es un acto discrecional, arbitrario”, mencionó el apoderado de la Cancillería.

El abogado explicó que el fracaso de la conciliación se debió a un tema de competencia, pues el comité estaba dispuesto a aceptar las pretensiones de Thomas Greg, pero no tenía la autoridad para revocar el acto administrativo.

“Digamos que ahí puede haber esa tensión, que en algún momento lo toma el comité y dice, yo puedo hasta aceptar la pretensión de la conciliación, pero no puedo llegar hasta el punto de revocar un acto que es de competencia exclusiva y discrecional del ordenador de gasto”, concluyó Matallana.

Por su parte el representante de la multinacional Thomas Greg aseguró que el siguiente paso será presentar la demanda ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca para que sea un magistrado de esa corporación el que decida.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.