Consejero para la Seguridad Nacional hizo llamado a regular el uso de armas traumáticas

El consejero Presidencial para la Seguridad Nacional pidió con urgencia la regularización de las armas traumáticas en el país.
Arma.jpg
Ingimage (Referencia).

El consejero Presidencial para la Seguridad Nacional, Rafael Guarín, le pidió al ministro de Defensa, Diego Molano, que se regule el uso de las armas traumáticas en el país y agregó que estas deben ser consideradas "técnicamente como armas de fuego".

La petición de Guarín se hizo en medio de la polémica que se generó en el país, luego de que se conocieran videos de un hombre identificado como a Andrés Escobar, como una de las personas que disparó contra manifestantes en la ciudad de Cali.

Le puede interesar: Personas que dispararon contra manifestantes en Cali serán identificadas: Policía

El hombre aseguró que el arma que utilizó es de fogueo y que "no tenía la intención de hacer daño".

"Indispensable regular las armas traumáticas. La Consejería Presidencial de Seguridad Nacional ha propuesto al Ministerio de Defensa se consideren técnicamente como armas de fuego, conforme al artículo 6 del decreto ley 2535 de 1993 y se prohíba su libre venta y comercialización", escribió Guarín a través de su cuenta en Twitter.

De acuerdo con el funcionario, "las armas de fuego y las armas traumáticas son similares en sus características físicas. Además, el funcionamiento físico y químico de ambas emplean el mismo principio, el cual consta de la combustión de una sustancia química para expulsar el proyectil".

Lea además: Fiscalía y Defensoría reportan muerte de 48 personas en lo corrido del paro nacional

Recordó que "la política de 'Convivencia y Seguridad Ciudadana' señala el desarme general, con el fin de garantizar el monopolio de las armas en cabeza del Estado y que tenga plena vigencia el principio de exclusividad del uso de la fuerza en cabeza del Estado, conforme a la Constitución".

Actualmente, en el inciso 7 del artículo 27 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, no prohíbe el porte de armas traumáticas en Colombia, por lo que es de vía libre para que cualquier ciudadano pueda tenerlas e incluso hacer uso de ellas, bajo algunas leves restricciones.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.