Uribismo ataca a Claudia López después de la Consulta Anticorrupción

La acusan de utilizar esta iniciativa para impulsar su candidatura a la Alcaldía de Bogotá.
Claudia López arreció contra La U
Claudia López arreció contra La U. Crédito: Colprensa

El Centro Democrático aseguró que pese a que la Consulta Anticorrupción tuvo una buena votación, la inversión de más de 310 mil millones en esta iniciativa se perdió tras no haber alcanzado el umbral de participación.

Ante esto congresistas del uribismo arremetieron contra Claudia López y señalaron que la exsenadora utilizó este mecanismo como plataforma para catapultar su candidatura a la Alcaldía de Bogotá.

El senador Ciro Alejandro Ramírez aseguró que “quedó demostrado con las palabras de la exsenadora Claudia López que esto era una actividad populista y proselitista con miras al año 2019 a las elecciones regionales. No se pueden apropiar de los resultados de la Consulta Anticorrupción, es como apropiarse de una consulta en la que todos los colombianos quieran cadena perpetua para violadores o de una consulta anti-atraco”.

La senadora María del Rosario Guerra planteó un acuerdo entre todos, incluyendo los promotores de la consulta, para sacar adelante los proyectos anticorrupción presentados por el presidente Iván Duque.

Esas siete preguntas ya están en el paquete legislativo radicado entre el Centro Democrático y el presidente Iván Duque. Lo más importante es sumar todos los esfuerzos y generar consciencia de que la corrupción no puede seguir, pero esto comienza por el Congreso, porque lo que no puede ser es que se rasguen la vestiduras hablando en contra de la corrupción y por otro lado presionen al Gobierno para que les dé mermelada”, indicó.

Gobierno defiende actuación de la Registraduría

Durante el proceso de votación de la Consulta Anticorrupción, la Registraduría recibió fuertes críticas de los promotores por la información preliminar que se entregó antes del cierre de las votaciones.

Sin embargo, el Gobierno Nacional salió en defensa de la labor de la entidad diciendo que el proceso fue totalmente transparente.

La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, afirmó que “la Registraduría ofreció todas las garantías para el proceso de votación de ese mecanismo de participación. Revisamos con el registrador nacional toda la logística y el Gobierno considera que efectivamente se cumplió con una jornada que permitió la votación espontánea de todas las personas”.

El Consejo Nacional Electoral terminaría este miércoles con el escrutinio de la Consulta Anticorrupción para proceder a declarar oficialmente los resultados.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.