Uribe sale en vehemente defensa de Duque por paro del 21 de noviembre

El expresidente dijo que hay "noticias falsas" como parte de una estrategia para desestabilizar al actual gobierno.
COLP_158231.jpg
Iván duque y sus canas

El Centro Democrático emitió un comunicado sobre el paro nacional convocado para el 21 de noviembre. El senador Álvaro Uribe Vélez, quien encabezó la declaración, dijo que esa jornada hace parte de la estrategia del "Foro de Sao Paulo" que intenta desestabilizar a las democracias de América Latina, secundado por grupos opositores cuyo propósito ha sido bloquear al gobierno del presidente Iván Duque.

Para Uribe, el derecho democrático a la protesta social no puede estar al servicio de "anarquistas internacionales" ni de grupos violentos. "Pedimos a las autoridades competentes la judicialización de los incitadores a la violencia y en el caso de extranjeros que estos sean llevados a la cárcel o deportados", pidió.

El expresidente indicó que el presidente Iván Duque recibió una "funesta herencia", pero con "transparencia y eficacia", ha logrado -a su juicio- mostrar signos de recuperación.

"Queremos recordar a la comunidad universitaria, que a pesar de la difícil situación fiscal y financiera, el presupuesto aprobado para la educación es de 44,1 billones de pesos, hace dos años era de 38 billones", insistió Uribe.

Por otra parte, el senador dijo que hay noticias falsas que hacen parte de ese plan de desestabilización: "el gobierno no ha propuesto reformas laborales ni pensionales que afecten derechos de los jóvenes o de quienes se pensiones".

De otro lado, Uribe dijo que los grupos criminales de manera "cobarde" se están escudando en menores. "El Gobierno es respetuoso de los derechos de los menores, pero con observancia del Derecho Internacional Humanitario, no puede paralizar la acción imperativa contra los criminales", aseguró un día después de la renuncia de Guillermo Botero al Ministerio de Defensa tras el escándalo propiciado por el bombardeo en que murieron ocho menores de edad.

Y agregó: "Confiamos que el Gobierno encuentre las fuentes para financiar las grandes expectativas del Plan de Desarrollo, guiado por los conceptos de emprendimiento y equidad, llamados a impulsar el vigor económico y la corrección de los desequilibrios sociales. Hacemos un llamado a los colombianos para seguir defendiendo y preservando la democracia de nuestro país".


Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?