Uribe propone que nómina de 7 millones de colombianos sea pagada por el Banco de la República

El exmandatario pidió al Gobierno un mayor apoyo para los empresarios.
Álvaro Uribe en el Congreso de la República
Álvaro Uribe en el Congreso de la República con la bancada del Centro Democrático Crédito: Colprensa

Luego de sostener una reunión con algunos empresarios y representantes del sector turístico, el expresidente Álvaro Uribe se mostró preocupado por la difícil situación económica por la que están atravesando.

Ante esta realidad, que afecta a millones de ciudadanos no solo de este gremio sino de todo el país, el líder del Centro Democrático lanzó una propuesta para que se financie el pago de nómina de muchos empleados.

Le puede interesar: Minsalud desmiente que Colombia haya comprado pruebas serológicas de mala calidad

Según Uribe, el Banco de la República debe cubrir los sueldos de alrededor de 7 millones de trabajadores, al menos para los dos primeros salarios mínimos.

Todo el apoyo al Gobierno Nacional, pero pedimos más, no es pedir por pedir, sino porque la situación es dramática y sigue empeorando. El Gobierno Nacional ha tomado muy buenas decisiones, pero a cada buena decisión hay que sumarle otra”, indicó.

Además, el exmandatario planteó que existan créditos del 90% y hasta del 100% de garantías por parte del Estado para los sectores económicos que tardarán más tiempo en recuperarse, como es el caso del sector turístico y hotelero.

“Hay que salvar a los trabajadores colombianos y a las empresas, de lo contrario, ¿qué le pasará a la democracia?”, expresó durante el encuentro.

En otras noticias: Denuncian incumplimiento de protocolos para entrega de ayudas

Pidió al Gobierno Nacional no tener temor de otorgar subsidios a las personas y empresarios que más lo necesitan, teniendo en cuenta la difícil situación por la que están atravesando todos los países del mundo.

En la reunión hicieron presencia el Alto Consejero Asuntos Políticos de la Presidencia, Federico Hoyos, la directora de Fontur, Raquel Garavito y representantes de gremios como Anato, Cotelco, Fenalco, Asobares, Acotur, otros gremios hoteleros, entre otros.


Temas relacionados




Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.

Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico