Uribe propone aumentar penas a quienes asesinen miembros de Fuerzas Militares

El líder del Centro Democrático radicó un proyecto de ley en ese sentido.
Expresidente Álvaro Uribe
Senador Álvaro Uribe. Crédito: Colprensa

Una nueva y polémica propuesta lanzó el expresidente Álvaro Uribe Vélez con el fin de brindar mayor protección a los integrantes de la Fuerza Pública en Colombia.

El exmandatario radicó un proyecto de ley que castigaría hasta con 50 años de prisión los delitos de homicidio o secuestro que se cometan contra cualquier miembro de las Fuerzas Armadas. Además, plantea elevar la sanción por lesiones personales a 10 años.

La iniciativa también busca eliminar cualquier tipo de beneficio como la excarcelación o prisión domiciliaria, para quienes incurran en este tipo de faltas.

El senador Uribe aseguró que “Colombia necesita proteger sus soldados y policías, no puede ser que en una democracia se juegue con la vida y la integridad de la Fuerza Pública. Lo que uno ve es que se les ha tratado como desechables”.

El proyecto convierte esos delitos en delitos autónomos. Esto evitaría la excarcelación, la prisión domiciliaria y otra serie de beneficios, todo para que los colombianos hagamos una reflexión de respeto a la vida, libertad e integridad de los ciudadanos que forman estas Fuerzas Armadas”, añadió.

Esta es la segunda iniciativa que radica el expresidente Álvaro Uribe en el Congreso, luego de haber propuesto el aumento extraordinario del salario mínimo de todos los trabajadores en el país.


Temas relacionados

Metrolínea

El Metro de Medellín reitera que está prohibido hacer proselitismo político en sus espacios

El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.
El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.



Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.

Petro pidió a su equipo “ser más radical” en la fase final de su Gobierno

El mandatario aseguró que considera que podrían estar ante “un fracaso” en algunos temas, como la transición energética.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo