Uribe afirma que su juicio fue inducido por el Gobierno Petro

El expresidente colombiano se pronunció este sábado en sus redes sociales.
Álvaro Uribe
El expresidente Álvaro Uribe denuncia que juicio en su contra fue inducido por el actual Gobierno y senador Iván Cepeda. Crédito: Colprensa

El expresidente Álvaro Uribe aseguró este sábado que el juicio en el que está acusado de presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal ha sido "inducido" por el actual Gobierno.

Así lo expresó en un video divulgado en sus redes sociales en el que aseguró que "no podemos olvidar que este juicio ha sido inducido por el actual Gobierno, por su más representativo senador", en referencia al senador Iván Cepeda, a quien no nombra directamente.

El pasado 8 de julio, Uribe concluyó la presentación de sus alegatos finales en el juicio, en los que reiteró su inocencia y aseguró que siempre ha dicho la verdad. La querella se remonta a 2012, cuando Uribe demandó por supuesta manipulación de testigos al senador Cepeda, quien en esa época preparaba una denuncia contra él por presuntos vínculos con el paramilitarismo. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia, lejos de investigar a Cepeda, abrió en cambio un proceso contra Uribe por manipulación de testigos.

Lea aquí: Antioquia critica al Gobierno Petro por abandono a la Fuerza Pública

Uribe renunció en agosto de 2020 a su escaño de senador para dejar de estar aforado y que su caso pasará a la justicia ordinaria, por lo que la Fiscalía decidió que no había pruebas para perseguirlo judicialmente. Por ello, su equipo de abogados solicitó hasta en dos ocasiones el cierre del caso, lo que fue negado tanto por los juzgados de primera instancia en los que fue presentado, como por el Tribunal Superior de Bogotá, hasta que en 2024 la Fiscalía decidió acusarlo.

El mes pasado, la fiscal del caso, Marlenne Orjuela, solicitó una condena al considerar que Uribe "ideó, promovió y respaldó una estrategia orientada a manipular el curso de la justicia penal, utilizando a terceros con el objetivo deliberado de forzar la retractación de testigos clave". Las víctimas del proceso alegan que el expresidente, con ayuda de su abogado Diego Cadena, intentó sobornar a testigos encarcelados para desvirtuar los vínculos con el paramilitarismo que Cepeda había denunciado.

Uribe aseguró hoy que él tiene "una inmensa responsabilidad política" al afrontar un juicio y que lo ha hecho con "respeto a la justicia". Además, el jefe del partido opositor Centro Democrático recordó que, luego de que dos fiscales hicieran propuestas de preclusión, otro fiscal nombrado por el actual ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, cambió todo y lo acusó.

Montealegre fue fiscal general de Colombia de 2012 a 2016, y su nominación la hizo el expresidente Juan Manuel Santos, quien gobernó el país entre 2010 y 2018. "Después de dos propuestas de preclusión emanadas de fiscales respetables, vino a acusarme un fiscal nombrado y promovido por el actual ministro de Justicia, cuando este se desempeñaba como fiscal general de Santos", aseguró Uribe. Igualmente, Uribe recordó que en este proceso estuvo en detención domiciliaria durante 67 días en 2020.

Le puede interesar: Petro niega desfinanciación de la Fuerza Pública en Colombia

"Inicialmente me puso preso un magistrado, compañero de trabajo de la esposa de Iván Cepeda, magistrado que fue contratista del Gobierno Santos para el proceso (de paz) de La Habana, del cual yo fui opositor", dijo Uribe hoy. La jueza del caso, Sandra Liliana Heredia anunció la semana pasada que el próximo 28 de julio dará a conocer el sentido del fallo en el juicio a Uribe, una decisión que tiene en vilo al país.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.