UNP no reforzará seguridad de Benedetti pero el esquema se hará extensivo a su familia

El embajador de Colombia en Venezuela había denunciado amenazas de muerte.
Armando Benedetti dice que ha recibido amenazas
Armando Benedetti tiene sus pertenencias aún en Venezuela. Crédito: Colprensa

La Fiscalía General de la Nación había solicitado un mejoramiento del esquema de seguridad del embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, luego de que el funcionario denunciara amenazas contra él y su familia.

Benedetti es pieza clave en una investigación que se está adelantando sobre supuesta financiación ilegal a la campaña del presidente Gustavo Petro, pero debido a las intimidaciones que ha recibido, decidió no acudir a declarar ante el ente acusador.

Consulte aquí: Fiscalía investiga amenazas a Benedetti y pide reforzar su seguridad

Sin embargo, altas fuentes de la Unidad Nacional de Protección (UNP) confirmaron a RCN Radio-La FM que después de haber hecho una valoración de inminencia en el riesgo de Benedetti, se determinó no aumentar el actual esquema de seguridad que tiene el diplomático.

Las fuentes aseguran que solo habrá algunos pequeños ajustes y que las medidas de protección se harán extensivas a su familia, lo que quiere decir que su núcleo familiar podrá hacer uso de los carros blindados y los escoltas que tiene asignados.

Según la información suministrada a este medio, la valoración de inminencia no arrojó resultados contundentes que justificaran un aumento en su seguridad, razón por la cual se toma la decisión de mantener su actual esquema, que robusto y que está compuesto por miembros de la Unidad de Protección y de la Policía Nacional.

De hecho, el esquema del embajador Benedetti, como el de otros embajadores, iba a ser disminuido en las próximas semanas, en razón a que los diplomáticos no tienen medidas tan fuertes de protección, porque su trabajo es fuera del país y eso reduce los riesgos en materia de seguridad, pero eso ya no ocurrirá en su caso.

Le puede interesar: UNP fortalecería el esquema de seguridad de Armando Benedetti

“En razón de la situación conocida públicamente, mediante un ejercicio extraordinario, se decidió mantener las medidas que ha tenido durante los últimos años, que es un esquema bastante robusto, compuesto por funcionarios de la UNP y de la Policía Nacional”, confirmó la alta fuente a RCN Radio.

Esta decisión será comunicada a la Fiscalía General de la Nación y esa entidad determinará si vuelve o no a llamar a Benedetti a declarar dentro del proceso penal que está adelantando luego del escándalo que estalló en torno a la jefe de gabinete del Gobierno, Laura Sarabia y el supuesto ingreso de algunos dineros a la campaña presidencial.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.