Tragedia de Mocoa: así la advertía Orlando Guerra de la Rosa en 2015

El represante habló con LA FM sobre su intervención y avisó: "anuncio públicamente que va a haber otro problema en la capital de Putumayo".
delarosamocoaavertia1.jpg

El representante conservador, Orlando Guerra de la Rosa, en medio de un debate en la plenaria de la Cámara de Representantes el 5 de agosto de 2015, advirtió a todos sus colegas sobre la emergencia que se podría presentar ante el posible desbordamiento de los ríos que rodeaban al municipio de Mocoa en el sur del país. No obstante, no hubo acciones por parte del Gobierno para atender estas emergencias.

Estas fueron las palabras del representantes en ese entonces: "En el departamento de Putumayo hay unos ríos grandes en la Amazonía, el río Putumayo, Caquetá, San Miguel, río Navoyaco, rio Guineo (...) a mí lo que me preocupa es que 13 municipios del departamento de Putumayo están en alto riesgo de desastre. Mocoa tiene un problema gravísimo, puede haber una catástrofe cualquier un día de estos, cualquier noche; la cabecera de Puerto Asís y también el río Putumayo se han metido varias veces. Pero parece que el Gobierno Nacional no está poniendo las herramientas que se obligan mediante la ley 2012, 1523".

Esta fue la intervención en 2015 del representante:

Detalles de la tragedia de Mocoa, haciendo clic aquí.

-

La entrevista en LA FM, la puede escuchar a continuación:

unknown node

-

En los micrófonos de LA FM habló el representante Guerra, y aseguró que "La ley 1523 habla de la prevención de los desastres de posibles emergencias. Lo que hice fue advertir a la Unidad de Gestión de Riesgo (...) en junio 2016 mediante un oficio advertí lo que podía pasar. Yo nunca he podido hablar con el doctor -Caros Iván- Márquez (UNGRD) de estos temas".

El representante Guerra recibió una respuesta en la que se indicaba se harían comités de entidades territoriales, pero nunca ha obtenido respuesta de la Unidad Gestión del Riesgo.

Así mismo, el representante lanzó una nueva alerta en LA FM: "hago una advertencia porque hay otro problema con el río Caquetá, el Valle de Sibundoy, Puerto Guzmán, Puerto Limón y la cabecera de Puerto Asís, que corren riesgo de inundación y desastre".

Además, aseguró que se debe dotar de recursos a los campesinos que están en los nacimientos de ríos para así evitar tragedias: "algo tan sencillo como un radio puede evitar un desastre".

"Anuncio públicamente que va a haber otro problema en la capital de Putumayo", aseveró.

Habló también la UNGRD

Ante la situación, Carlos Iván Márquez, director Nacional de Gestión del Riesgo, indicó que "hay que hacer una revisión de todo el marco que ha hecho enfoque en ayudas y estrategias en el municipio de Mocoa. Hemos acompañado al departamento y hoy estoy tranquilo, hemos cumplido todo a cabalidad".

Así mismo, dijo que desde hace 4 años se dotó al municipio de un banco de maquinaria para hacer el trabajo municipal que se debía, y se comprometió a revisar cada uno de los documentos expuestos desde 1989 hasta los oficios de los últimos años emitidos por el representante Guerra.

Consulte también: Mocoa, una tragedia anunciada desde 1989; el documento (clic aquí)


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.