'Timochenko' dice sentir vergüenza de lo que las Farc hicieron en el conflicto

Su declaración se dio en el marco del encuentro Nacional 'Hablemos de Verdad.
Rodrigo Londoño ('Timochenko') en la JEP
Rodrigo Londoño ('Timochenko') es el actual jefe del partido politico Farc. Crédito: AFP

El jefe del partido Farc, Rodrigo Londoño, ‘Timochenko’, aseguró que sintió miedo al conocer los testimonios de las víctimas del conflicto armado, en el marco del encuentro Nacional 'Hablemos de Verdad. Los retos de buscar la verdad en medio del conflicto' que se realiza en el Hotel Marriot de Bogotá.

En medio de su intervención en el evento, el ex comandante de la extinta guerrilla, aseguró que “me da miedo ver lo que se hizo, ver lo que se desarrolló en esa lucha que yo personalmente abracé muy joven, de 17 años muy ilusionado y muy convencido de lo que creía era lo justo”.

Lea también: Timochenko' dice que no hay división en la Farc

Reconoció también que “a lo largo de los años también traté de convencer a mucha gente para que nos acompañara... enfrentarse a esto, a lo que resultó, es muy duro y eso no era lo que buscábamos”.

Londoño dijo que se arrepiente de los efectos que generó por parte de el extinto a grupo armado, a miles de familias víctimas de la violencia en el país, mientras reiteró que el partido Farc está comprometido con responder a los afectados con la verdad, para poder reparar de alguna medida, el dolor que generaron estas hechos violentos.

“Aquí se trata de cerrar el conflicto poniéndole un punto final a partir de la verdad. Aquí no se trata de establecer una justicia punitiva, una justicia vengativa, una justicia ametralladora, una justicia en la que se aplique la ley del talión”, afirmó.

Le puede interesar: 'Timochenko' rompe relaciones con 'Iván Márquez'

Agregó también que el partido Farc tiene un serio compromiso con la verdad, aunque exista el temor de descubrir más equivocaciones.

‘Timochenko’, reiteró que pese a las críticas por parte de Luciano Marín Arango, ‘Iván Márquez’, frente al proceso de paz, la verdad es el principal objetivo de esos acuerdos que se lograron con el anterior Gobierno e indicó que lo defenderá.

“En la organización estamos comprometidos... aquí hay miedos porque aparecen aquellos sectores que no quieren dejar avanzar esto (…) cada uno quiere demostrar que el otro fue el culpable”, precisó.

Lea también: Consejo de Estado deja en firme la investidura de 'Jesús Santrich'

Londoño defendió la Justicia Especial para la Paz (JEP), como está concebida y subrayó que intentar modificarla es atentar contra la posibilidad de vivir en paz.

“El acuerdo de paz es algo que en todo el mundo han saludado y al que solamente un pequeño sector se opone aquí en Colombia, de reconocer las bondades que tiene que ser Sistema Integral de Verdad Justicia Reparación y No Repetición... yo creo además que los temas políticos, agrarios y los cultivos son el corazón y el alma de la paz, por eso nos hemos opuesto a cualquier modificación de la JEP”, concluyó.


Temas relacionados

Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico