Tesorera de la campaña 'Petro Presidente 2022' compareció ante el tribunal electoral

Gran parte del cuestionario se basó en las confesiones de Nicolás Petro ante la Fiscalía.
Consejo Nacional Electoral.
Consejo Nacional Electoral. Crédito: Colprensa.

El Consejo Nacional Electoral avanza en la investigación por presunta financiación irregular de la campaña ‘Petro Presidente 2022’, específicamente en el norte del país.

Esta vez compareció ante el tribunal electoral Lucy Aydeé Mogollón quien se desempeñó como tesorera de la campaña en primera y segunda vuelta presidencial de Gustavo Petro, “con el objeto de que exponga en la presente actuación administrativa los argumentos que considere en relación con las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se llevó a cabo la financiación de la campaña”.

Lea también: Vicepresidenta Francia Márquez llegó al CNE: ¿Qué fue a hacer?

La diligencia se llevó a cabo desde las 9:00 hasta las 10:30 a.m y aunque Mogollón no dio declaraciones a los medios de comunicación, trascendió que los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, que lideran la investigación, le preguntaron si tenía conocimiento de los dineros que habrían aportado a la campaña Samuel Santander Lopesierra ‘el Hombre Marlboro’ y Alfonso ‘el Turco’ Hilsaca.

Gran parte del cuestionario se basó en las confesiones de Nicolás Petro, hijo del Presidente, ante la Fiscalía General de la Nación, afirmando que si recibió dinero de varios personajes cuestionados de la Región Caribe y que los mismos sirvieron para el desarrollo de actos proselitistas.

Este testimonio se suma al de la exjefa de gabinete del Gobierno, Laura Sarabia, quien acudió al CNE el pasado 18 de junio señalando en su momento que “mi rol en la campaña era la construcción de la agenda del entonces candidato presidencial y no tenía relación alguna con la financiación”.

Le puede interesar: CNE pone la lupa en las facturas de Ricardo Roa, exgerente de la campaña de Petro

Cabe mencionar que el exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti también fue requerido por el tribunal, pero este decidió no asistir argumentando su derecho a “guardar silencio”.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.