Vicepresidenta Francia Márquez llegó al CNE: ¿Qué fue a hacer?

Márquez busca la personería jurídica de su partido 'Soy Porque Podemos'.
Francia Márquez y el viaje a África: “No tengo que aclarar nada”
Hay polémica por un viaje de Francia Márquez a África. Crédito: Colprensa

A las 9:30 de la mañana de este lunes llegó a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) la vicepresidente Francia Márquez, fuertemente custodiada por su esquema de seguridad y acompañada por la representante a la Cámara, Cha Dorina Hernández.

Inicialmente, se pensó que la presencia de la funcionaria obedecía a la investigación que se sigue en ese tribunal por la presunta financiación irregular de la campaña ‘Petro presidente 2022’, teniendo en cuenta que ya cumplió cita la exjefe de gabinete del Gobierno, Laura Sarabia.

Lea aquí: Francia Márquez visitó la cárcel modelo de Bogotá

Sin embargo, RCN Radio pudo establecer que la visita obedeció a la presentación de los argumentos por parte de Márquez para obtener la personería jurídica de su movimiento político ‘Soy Porque Podemos’, para que pueda avalar candidatos y recibir financiación por parte del Estado.

“El CNE cita a la señora vicepresidenta Francia Márquez y a los solicitantes, con el propósito de que rindan declaración sobre los hechos relacionados en la solicitud de reconocimiento de personería jurídica de dicho movimiento”, explicó la entidad.

Le puede interesar: Vicepresidencia desmintió polémica por ambulancia al servicio de Francia Márquez

La vicepresidente fue criticada porque durante su visita tuvo un gesto poco cordial con los periodistas quienes cubrían la citación del Consejo Nacional Electoral a la tesorera de la campaña ‘Petro presidente 2022’, Lucy Aideé Mogollón.

La funcionaria habría dado la orden a su esquema de seguridad que llevaran a los representantes de los medios de comunicación a una sala para evitar que la grabaran antes, durante y después de la diligencia, impidiendo que las cámaras la captaran. Al final salió sin dar ninguna declaración.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.