Suspensión de diálogos con disidencias Farc ¿Qué se viene para Colombia?

El analista Nelson Fajardo, explicó algunas de las posibles salidas a la actual situación con las disidencias Farc.
Disidencias de las FARC
Disidencias de las FARC Crédito: RCN

El pasado 5 de noviembre, las disidencias de las Farc anunciaron la suspensión de la mesa de diálogos con el gobierno Nacional, asegurando que no cuentan con garantías por parte del Gobierno de Gustavo Petro.

Este grupo armado señaló que "la situación que atraviesa la Mesa Nacional del Acuerdo de Paz con Justicia Social y Ambiental, está en peligro de que se genere un rompimiento de manera definitiva”.

Con este aviso de suspensión, se han generado diferentes reacciones en todo el territorio nacional, entre las cuales se destaca la incertidumbre de ‘La Paz Total’ en Colombia

Néstor Rosanía, director del Centro de Estudios de Seguridad y Paz indicó a RCN radio que este anuncio podría generar mayores afectaciones a las comunidades rurales del país, “deja una sin sabor dentro de las comunidades, las comunidades habían visto con muy buenos ojos el adelanto en las negociaciones”.

Lea también: ¿Por qué la violencia está desbordada en el Cauca?

Añadió que el panorama continúa siendo preocupante en todo el país, destacando aquellas regiones donde se ha registrado violencia debido a múltiples negocios ilegales y narcotráfico a cargo de las disidencias de las Farc.

Son regiones muy conflictivas, pues no solo es de narcotráfico sino una cantidad de negocios ilegales, que maneja la disidencia y por esta razón, la violencia ha incrementado en los últimos años”, añadió.

Ahora bien, en medio del anuncio las disidencias de las Farc en el que aseguraron continuar con el cese al fuego bilateral. Ante esto Rosanía indicó que es algo muy positivo pues dicho acuerdo tuvo que ser construido metodológicamente con un sistema de verificación y monitoreo de confianza para ambas partes.

Si se hubiera roto el cese al fuego, estaríamos ya casi que con una mesa de diálogo con el Gobierno Nacional terminada”, aseguró Néstor Rosanía a RCN Radio

Cabe resaltar que las disidencias informaron que esta decisión se da por falta de garantías por parte del Gobierno de Gustavo Petro, quienes presuntamente estarían faltando a acuerdos establecidos entre ambas partes.

Le puede interesar: Disidencias inauguran obras en Policarpa, Nariño

Ante esto, Rosanía explicó que dichas inconsistencias dentro del acuerdo pueden ser ‘subsanables’, “la mesa de diálogos se aplaza hasta que se subsanen estas peticiones que pide la disidencia, estamos en este momento en manos de los negociadores y el comité de verificación y monitoreo”.

Finalmente el analista se refirió a la alta cifra de firmantes de paz que han sido asesinados, pues son más de 400 firmantes que han resultado sin vida, en lo corrido del año, asegurando que el Gobierno Nacional no ha logrado brindar una garantía de seguridad para aquellos integrantes de estas mesas de diálogo. “Está cifra sigue subiendo al año, en términos de garantías y sostenibilidad a los acuerdos de Paz es donde Colombia siempre se ha rajado, somos muy buenos para negociar pero somos los peores para implementar”.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.