"El Gobierno le está justificando los ataques a las disidencias" dice exministro de Defensa

Gabriel Silva Luján, exministro de Defensa, se refirió al reclamo que le hizo la vicepresidente Francia Márquez a la Fuerza Pública.
exministro de Defensa Gabriel Silva Luján y Francia Márquez
Crédito: Collage FM - Colprensa

Este fin de semana, la vicepresidenta Francia Márquez lanzó un duro regaño a la fuerza pública por el incremento de la violencia en el departamento de Cauca.

Durante una reunión que sostuvo con alcaldes del departamento, Márquez les pidió a las autoridades hacer su tarea, cuestionó la respuesta de la fuerza pública a los ataques terroristas, y resaltó que ella, como vicepresidenta, no se va a aguantar que esto ocurra en su región.

"Necesitamos sí o sí que nuestras Fuerzas Militares y de Policía den respuestas y resultados concretos, tenemos que mejorar la situación de seguridad (...), ustedes tienen todas las herramientas necesarias para garantizar la seguridad, ese es un mandato constitucional. Exhorto y exijo que le brinden seguridad a esta comunidad", indicó Márquez desde Santander de Quilichao.

El reclamo generó muchos cuestionamientos a Márquez y al Gobierno por parte de sus opositores, que consideran que el Gobierno Petro es el que ha reducido la capacidad de acción de la Fuerza Pública.

Le puede interesar: Francia Márquez pidió a la OEA seguir acompañando la paz en Colombia

En medio de este panorama, La FM de RCN Radio habló con Gabriel Silva Luján, exministro de Defensa del Gobierno Uribe, quien consideró que si bien los reclamos de Francia Márquez son comprensibles, no son justificados.

"La vicepresidente está actuando políticamente, no funcionalmente de acuerdo con sus funciones", dijo Silva Luján al considerar que hacer esos pronunciamientos son de cohorte del Ministerio de Defensa y no del Ministerio de la Igualdad.

Asimismo, el exministro consideró que Márquez hizo ese pronunciamiento por estar en su tierra: "Dice eso por decir que el Gobierno no los abandona en su propia tierra".

En ese sentido, argumentó que la Fuerza Pública tiene las manos atadas para combatir a los grupos ilegales en Cauca y evitar los combates que tienen entre ellos.

"La Fuerza Pública tiene actitud y voluntad, pero las decisiones del gobierno, como los protocolos de cese al fuego con el ELN y las Disidencias no contempla que se va a disminuir las peleas entre ellos y otros grupos. No tienen restricciones de combates con disidencias Clan del Golfo.", agregó el exministro.

Por tal razón, Silva Luján explicó que por esta razón, "el Estado está siendo espectador de combates entre grupos ilegales (...) Son ceses al fuego no regulados que favorecen el fortalecimiento de los combates".

El exministro señaló que sin duda el "narcotráfico es el origen de todos estos problemas" de bandas criminales, y que el Gobierno ha dado un mensaje equivocado sobre la lucha contra las drogas.

Le puede interesar: Hermano de Petro le lanzó pullas a Francia Márquez: "La veo desdibujada, sin objetivo"

"El Gobierno ha mandado una señal equivocada con tolerancia hacia el cultivo de coca y eso se ha interpretado de cierta forma como tolerancia a actividades relaciona dadas con narcotráfico (...) El narcotráfico está desbordado. La Política de gobierno en ese sentido ha fracasado y los grupos armados ilegales tienen una fuerza de combate sin precedente", dijo Silva Luján.

Entrevista al exministro de Defensa Gabriel Silva Luján


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.