Sigue el remezón de gabinete: Juan David Correa renunció al Ministerio de las Culturas

Correa formalizó su dimisión con una carta, en la que no precisó los motivos de su salida.
Juan David Correa
El ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, presenta su renuncia irrevocable al cargo en medio de polémica y cambios en el gabinete de Gustavo Petro. Noticia en desarrollo. Crédito: Colprensa

El ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, presentó su renuncia irrevocable al cargo, convirtiéndose en el segundo funcionario del gabinete de Gustavo Petro en dejar su cargo tras la polémica transmisión del consejo de ministros y la llegada de Armando Benedetti como jefe de despacho del Gobierno.

Correa formalizó su dimisión con una carta, en la que no expuso los motivos precisos de su salida. Fuentes cercanas al exministro tampoco han dado detalles sobre las razones de la renuncia.

Lea también: Juan Fernando Cristo pide a todo el gabinete del presidente Petro renunciar

Su salida se suma a la de Jorge Rojas en la dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), quien dejó el gobierno tras el consejo de ministros, lo que genera incertidumbre sobre la estabilidad del equipo de trabajo del presidente Petro en medio de la crisis política que atraviesa su administración.

Lea también: Camilo Romero, embajador de Colombia en Argentina, renunciaría para aspirar a la Presidencia en 2026

"Ha sido una labor tremendamente enriquecedora para mí. El sector cultural queda con un plan quindenial de Cultura, una reforma a la Ley General de Cultura que espero pueda hacer curso en el Congreso y un fortalecimiento institucional en marcha, así como los planes que usted nos encomendó: la formación artística y cultural en colegios públicos de Colombia, y los proyectos San Juan de Dios y Galeón San José", destacó el ministro en la carta dirigida al presidente Petro.

La decisión del ministro saliente Juan David Correa deja una gran expectativa sobre una posible "bola de nieve" de renuncias protocolarias de otros ministros, para que el presidente pueda hacer una reorganización de su gabinete.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.