Sectores políticos se mostraron reacios a propuesta de creación de 'Congresito'

El presidente Juan Manuel Santos reconoció este jueves que se equivocó al hablar de ‘congresito’ al referirse al ente que implementará los acuerdos de paz. Dijo que todo pasará por el legislativo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Luego de que el presidente Juan Manuel Santos propusiera la creación de un 'congresito', como figura jurídica constitucional para comenzar a implementar los acuerdos que se pacten entre el Gobierno Nacional y las Farc en La Habana (Cuba); varios sectores políticos se mostraron reacios a la iniciativa y la rechazaron.

Para el senador del Partido de la U, Roy Barreras, la propuesta del presidente es equivoca y aunque los acuerdos buscan ser aplicables con la participación democrática de los colombianos, fue un error llamarlos 'congresito', puesto que evocó el fantasma de la revocatoria de 1991.

“No habrá revocatoria, no habrá terremoto institucional y no habrá congresito como tal, porque tal figura no se parece en nada a lo que hoy será necesario para implementar los acuerdos”, afirmó Barreras.

Asimismo, insistió que tal figura en 1991 fue una suplantación del Congreso en momentos en que se revocó el mismo, lo cual no garantizó legitimidad. “El Partido de la U invita a borrar en el computador y en la mente y en el lenguaje esa mala palabra”, agregó Barreras.

Por su parte, el presidente del Partido Conservador, David Barguil, enfatizó en que este tipo de propuesta no se pueden “lanzar al aire”, ya que tiene que haber un mayor desarrollo y claridad de cuál es el alcance de una iniciativa de este tipo.

“Constitucionalmente una democracia no puede tener dos cuerpos legislativos, eso sería inconstitucional e ilegal, y en el tema de fondo, lo que están pretendiendo es que las Farc dentro del Congreso tengan unos representantes para definir las leyes de conformidad al acuerdo que se está negociado”, señaló Barguil.

A su vez, el senador del Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, resaltó que el problema de la viabilidad jurídica es prácticamente imposible, porque habría que reformar la Constitución.

“No existe en Colombia la figura del ‘Congresito’ y eso sería un obstáculo. Yo creo que el Presidente Santos lo que hace es tirar un globo para tapar, yo no sé qué cosa, pero además la legitimidad de eso, estaría en discusión, porque por qué no sería suficiente el actual Congreso de Colombia para tramitar cualquier cosa que se vaya hacer? “, aseveró Robledo.

Por último, la senadora Paloma Valencia del Centro Democrático, resaltó que lo primero que debe hacer el Gobierno Nacional antes de pensar en crear un 'Congresito', es ganar credibilidad.

“Yo creo que hoy como está la situación y como ha sido el proceso de negociación en La Habana, los colombianos mayoritariamente rechazarían lo que ha firmado el Gobierno con las Farc”, puntualizó Valencia.




MinInterior denuncia sobrevuelos de drones cerca a su residencia

Según el Ministro del Interior, entre las 12 de la noche y las 3 de la madrugada fueron detectados los drones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano