Sector transporte está desfinanciado: Equipo de empalme de Petro

Se considera como uno de los retos principales, desarrollar el plan de ascenso tecnológico y reducciones de emisiones CO2
ANLA investiga 23 proyectos en Boyacá
Procesos de infraestructura vial y centrales térmicas al igual que, seguimiento a la recuperación de derrames de crudo en la región, hace la autoridad ambiental en la región. Crédito: Cortesía Agencia Nacional de Infraestructura

Luego de 36 sesiones de trabajo, entre los equipos de empalme del sector transporte tanto del gobierno Duque, como del gobierno entrante de Gustavo Petro, durante la tarde este lunes en el hotel Tequendama de Bogotá, el grupo de trabajo encargado de realizar seguimiento a este sector, expuso las conclusiones y retos que se tienen una vez conocidos los informes de dicha cartera, asimismo se advirtió que el sector Transporte entra desfinanciado.

Según María Constanza Díaz, una de las coordinadoras del sector Transporte por parte del equipo de empalme del gobierno Petro, dentro de los temas por resolver por parte de este sector que considera es estratégico para la competitividad del país, es el de lograr nuevas fuentes de financiación, ya que desde gobiernos anteriores se ha hecho un compromiso muy alto de vigencias futuras.

Puede leer: Servicio militar obligatorio se acabaría en el Gobierno Petro

"Van a ver que a partir del año 2023, iniciarán los retos de este sector porque se incrementa el servicio a la deuda que se tienen, ya que es un sector que ha hecho un compromiso muy alto de vigencias futuras, teniendo en cuenta que hoy el 71% de los recursos de este sector en el 2022 fueron vigencias futuras", asegura Díaz.

La coordinadora de este equipo, también señaló que, "cerca del 80% del recurso asignado para el 2023 es de vigencias futuras, esto quiere decir que es un recurso que ya está comprometido, este sector si bien traía una inversión importante en los últimos años, es un sector que entra desfinanciado en el gobierno, y que requiere nuevas fuentes de financiación para poder mantener ese nivel de inversión que se venía dando", manifestó Díaz.

En los temas más relevantes y que se requieren resolver en un corto plazo según el equipo de empalme de la cartera de Transporte, está el fortalecimiento institucional, en lo que respecta al talento humano, así como mantener el nivel de inversión de este sector. Otro de los aspectos es el de darle continuidad de la operación del Registro Único Nacional de Tránsito-RUNT.

En el informe se dejó claro el continuar las acciones para garantizar las obras de navegabilidad del río Magdalena a partir del punto donde quede el gobierno saliente y atender de forma inmediata los Tribunales de Arbitramiento y demandas que involucran a entidades del sector transporte como el Invías, la ANI, la Aerocivil y el Ministerio, con riesgo alto o medio que ascienden a 54 billones de pesos.

Y es que este informe también llevó a que dentro de los temas por resolver se prestara especial atención a la situación del Aeropuerto de Barranquilla, en el que se deben finalizar las obras, así como retomar o contratar de nuevo las obras de concesión para los aeropuertos de Cartagena y Cali, sin dejar de lado las decisiones que se deben tomar sobre el futuro del proyecto del Aeropuerto del Café.

Así como están los aspectos por resolver, también están los retos que desde ya se ha planteado el equipo de Transporte entre los que se destacan principalmente reducir la siniestralidad en las vías del país, ya que en el 2021 se tuvieron 7.238 víctimas fatales, lo que representó un incremento de 15% comparado con el promedio 2017-2019, en el que las mayores víctimas son los motociclistas quienes representan el 60% de las personas fallecidas.

Le puede interesar: Durante el gobierno de Iván Duque se gastó en publicidad oficial más de $46 mil millones

Asimismo, se considera como uno de los retos principales, desarrollar el plan de ascenso tecnológico y reducciones de emisiones CO2, el sector aporte el 12,5% de los gases de efecto invernadero.

“Es importante que logremos fuentes alternativas de financiación para el sector y garantizar recursos para impulsar los proyectos estratégicos del nuevo gobierno en torno a la sostenibilidad, así como lograr acciones concretas para superar la debilidad de los modos férreo y fluvial, en lo referente a la infraestructura, promoción y regulación”, aseguró María Constanza Díaz, coordinadora del equipo de empalme del sector Transporte.

Díaz agregó que se buscará lograr que la acción pública no solamente en el marco del gobierno del presidente electo sino al mediano y largo plazo apunte a impactar positivamente en la histórica debilidad que en materia de infraestructura de competencia del sector refiere a la ruralidad (vías terciarias y logística propia del sector en la ruralidad del país).


Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.