Servicio militar obligatorio se acabaría en el Gobierno Petro

Así lo expresó Iván Velásquez Gómez, nuevo ministro de Defensa.

Desde que el presidente electo Gustavo Petro confirmó a Iván Velásquez Gómez como nuevo ministro de Defensa se han generado toda clase de reacciones políticas por cuenta de las funciones que ha realizado como exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia.

Desde el Centro Democrático, calificaron el nombramiento en la cartera de Defensa como una “amenaza”, mientras que otros sectores destacan su amplía experiencia y conocimientos en defensa de los derechos humanos.

Le puede interesar: Durante el gobierno de Iván Duque se gastó en publicidad oficial más de $46 mil millones

Desde su nombramiento, Velásquez Gómez ha anunciado algunos cambios que se vendrían en la Fuerza Pública, así como en el sector defensa. En entrevista con la Revista Cambio, anticipó que el servicio militar obligatorio se acabaría, precisando que quiere que quienes se unan lo hagan voluntariamente.

“Ojalá fueran todos voluntarios. Yo aspiro a que el servicio militar obligatorio se suprima”, dijo Velásquez.

El senador Gustavo Bolívar destacó el anuncio del nuevo ministro de Defensa: "MinDefensa Iván Velásquez anuncia eliminación del servicio militar obligatorio. Anacrónico q a un joven se le pida libreta militar “tener la situación militar definida” para obtener un empleo o para entrar a estudiar. Servicio militar será voluntario!".

Cabe recordar que el deber de prestar servicio militar aplica para todos los hombres adultos que tienen mayores de 18 y menores de 24 años, aunque existen excepciones que van desde las consideraciones tenidas en cuenta en torno a las condiciones físicas, psicológicas y sociales de las personas que son convocadas por las autoridades castrenses. En todo caso es necesario contar con la libreta militar.

Por esta razón, los militares pueden hacer una verificación de la identidad de la persona, reciben documentos y si por ejemplo no tiene libreta militar, entonces ellos (los militares) los inscriben y eso es todo. El problema, es que en algunos lugares, quienes no tienen libreta, son arbitrariamente reclutados, a pesar de que esto no está permitido.

Lo que están obligados a hacer los oficiales o militares, es iniciar el proceso de definición militar pero a través de la inscripción y posteriormente entregar una citación vía correo electrónico para primer examen.

Otros anuncios del nuevo Mindefensa

Velásquez también anticipó que la Policía pasará a control del futuro Ministerio de la de Paz, Convivencia y Seguridad, que será creado en el nuevo gobierno que arranca el próximo siete de agosto.

"No hay que inquietarse por estos cambios, teniendo en cuenta que se va a ganar en civilidad, en el respeto por el Estado de derecho, en construir una Policía como lo dice la Constitución Política, para la convivencia y para la garantía del disfrute de los derechos y garantías fundamentales", manifestó.

Explicó que este cambio significa que la Policía va a tener como razón fundamental de su accionar, la garantía de los Derechos Humanos, las libertades ciudadanas y la convivencia.

Le puede interesar: Iván Duque, el único presidente sin pensión vitalicia ¿Por qué?

Finalmente, el ministro designado aseguró que las fuerzas militares y de Policía, pueden tener absoluta tranquilidad que este no va a ser un gobierno de venganzas, "ni de persecuciones u odios".

" No vamos a ser tampoco un gobierno permisivo, pueden estar tranquilos que no existirá una acción encaminada a desarrollar 'cacería de brujas' o actuaciones que pretendan lesionar a las fuerzas militares, ya que no es el propósito de este gobierno", dijo.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.