Se reactiva discusión del Código de Policía en el Senado

El debate se da en medio de la incertidumbre por la posibilidad de que la iniciativa se hunda por falta de tiempo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

En medio de las súplicas que se han presentado desde todos los sectores para que se avance en el trámite de la reforma al Código de Policía, este miércoles en la plenaria del Senado se estudiará en segundo debate la iniciativa de autoría del Ministerio de Defensa.

El presidente del Congreso, Luis Fernando Velasco, aseguró que les darán facultades a la Policía Nacional, pero con vigilancia para evitar anuncios. Señaló que espera la aprobación de la reforma este miércoles para que la Cámara haga el estudio en los dos meses siguientes.

“Yo aspiro a que hoy podamos avanzar en el estudio de esa reforma que no es fácil de estudiar porque tiene más de 300 artículos y por eso se deben analizar las observaciones que se hacen por parte de los senadores”.

La discusión de este código se da en medio de la polémica por algunos artículos que permitirían a cualquier integrante de la Policía ingresar a vivienda sin previa orden de un juez, en casos en los que se presuma la vulneración de un derecho fundamental.

Otro tema polémico es el de las detenciones preventivas de acuerdo al criterio de cada uniformado o cuando una persona transite en estado de embriaguez por la vía pública. Y es que las críticas están orientadas a que se pueden presentar abusos de autoridad por parte de la Policía.

Así mismo , las protestas y marchas ciudadanas requerirán de un permiso previo por parte del alcalde respectivo, de los contrario los manifestantes podrían ser detenidos.

En un documento difundido en el Congreso se describen los 12 puntos principales de la iniciativa:

1. Ayudará a mejorar la convivencia con nuestros vecinos.

2. Reducirá de 16 a 1 los procedimientos para garantizar nuestros derechos.

3. Otorgará las herramientas para proteger los entornos escolares.

4. Permitirá el desarrollo de expresiones artísticas urbanas estableciendo sitios especiales para hacerlo.

5. Ofrecerá medidas efectivas para proteger el espacio público.

6. Ayudará a alcaldes e inspectores de Policía a tener una mejor gestión.

7. Cambiará las multas irrisorias por medidas correctivas ejemplarizantes para la sana convivencia.

8. Permitirá a las autoridades actuar de forma más inmediata.

9. Actualizará una norma de 1970 (Código de Policía).

10. Contará con medidas para evitar daños y colados en el transporte público masivo.

11. Contemplará normas claras contra el hurto de celulares.

12. Otorgará herramientas para evitar vecinos ruidosos.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.