El senador Jota Pe Hernández denunció presuntas irregularidades en la consulta interna del Pacto Histórico, tras advertir que los candidatos del Partido Colombia Humana no habrían contado con el aval legal para participar en ese proceso. Según el congresista de la Alianza Verde, la falta de aprobación formal de la fusión entre ambas colectividades podría invalidar los votos obtenidos con miras a las elecciones de 2026.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) determinó previamente que el Partido Colombia Humana incumplió su reglamento interno durante la asamblea en la que se sometió a votación su unión con el Pacto Histórico. La decisión no alcanzó el respaldo de las tres cuartas partes de los afiliados, por lo que el CNE negó el aval de fusión.
De acuerdo con Hernández, esta situación pone en riesgo la validez de las listas votadas en la consulta del Pacto Histórico. “Si el CNE finalmente no avala la fusión, los integrantes de Colombia Humana que se inscribieron —unos 60 en total— se verían obligados a conformar una lista alterna, lo que alteraría el orden general de los listados votados el pasado 26 de octubre”, explicó.
En diálogo con La FM, el senador señaló que dentro de Colombia Humana hay preocupación por el posible error jurídico. “Hoy hay una incertidumbre, una problemática, una encrucijada que no tiene solución y que tiene a varios congresistas de Colombia Humana desesperados, porque cometieron un error muy grave. En la consulta del 26 de octubre, en la que se votaron las listas al Senado y a la Cámara, Colombia Humana no podía inscribir candidatos sin tener claro si podía fusionarse con el nuevo partido”, afirmó.
El congresista recordó además que Colombia Humana cuenta con 114.381 afiliados, y que, según el artículo 72 de sus estatutos, para aprobar una fusión o modificar los estatutos se requiere un quórum deliberativo de 76.315 miembros.
“Colombia Humana tendría que reunir a más de 76.000 militantes para aprobar una fusión o un cambio estatutario, algo que es prácticamente imposible. No existe en el país un escenario que pueda albergar esa cantidad de personas para una votación de ese tipo. Al ser inviable, Colombia Humana no puede fusionarse con el Pacto Histórico, y por lo tanto sus miembros no debieron participar en la consulta del 26 de octubre ni integrar la lista para las elecciones de 2026”, sostuvo Hernández.
El senador anunció además que interpondrá una denuncia formal para que el Pacto Histórico reponga los recursos invertidos por la Registraduría Nacional en la realización de los comicios. Aseguró que la colectividad tenía conocimiento de la irregularidad y, pese a ello, decidió continuar con el proceso de votación de la consulta.