Se necesita una buena reforma pensional: Asofondos

El presidente de Asofondos dijo que se deben presentar propuestas que permitan que los trabajadores cuenten con un sistema que brinde pensiones dignas.
Pensiones
Pensiones Crédito: Freepik / rawpixel.com

La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos) reiteró la necesidad de tener una discusión responsable y técnica sobre la reforma pensional, “libre de debates ideológicos improductivos”.

La posición se conoció en el marco del debate de la Comisión tercera del Senado, sobre los impactos de corto, mediano y largo plazo de las reformas laboral y pensional

El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro Trujillo, dijo que se deben presentar propuestas que permitan que los trabajadores cuenten con un sistema que brinde pensiones dignas, siendo más equitativo y, en especial, que sea sostenible.

De interés: Pensiones en Colombia: LINK para saber mi saldo actual en Porvenir

“El proyecto del gobierno tiene aspectos positivos que el sistema necesita. Sin embargo, requiere de cambios y precisiones importantes para que se pueda considerar como un paso adelante. Se necesita una buena reforma, no cualquier reforma”, sostuvo.

El directivo, en una carta dirigida al Congreso de la República, planteó una serie de recomendaciones para que se incorporen en el proyecto.

“La trascendencia de esa decisión no es menor, pues afectará la vida de todos los colombianos por los próximos 40 años y la sostenibilidad fiscal del país”, apuntó.

Dentro de las propuesta de Asofondos para la reforma pensional se encuentra que este debe ser un sistema basado en el ahorro: "Aun cuando un pilar contributivo basado en el ahorro individual sería la mejor opción, si se opta por mantener un umbral de cotización obligatorio al régimen público, dicho umbral debe ser de solo un salario mínimo legal vigente, y los recursos que ingresen a Colpensiones se deben ahorrar en su totalidad".

Dijo que el fondo de ahorro debe crecer en el tiempo. “El fondo de ahorro que se cree con los aportes a Colpensiones debe crecer y perdurar en el tiempo, no puede agotarse en 2070. Además, debe ser administrado por una entidad profesional, independiente de presiones políticas, que invierta bajo las mismas reglas de juego que aplican hoy a los fondos de pensiones”, señaló.

Dijo que quienes no se pensionan, se les debe respetar la propiedad de sus ahorros y otorgar beneficios por lo menos iguales a los actuales.

“A quienes no se pensionan, a través del pilar semicontributivo, la reforma les debe respetar la propiedad de sus ahorros y ofrecer por lo menos un beneficio equivalente al que obtendrían hoy en día los fondos de pensiones privados, más un subsidio estatal que estimule el ahorro pensional”, explicó.

Sostuvo que, además, se debe garantizar la operatividad para evitar traumatismos al afiliado. “La necesidad de garantizar los derechos de los nuevos y actuales afiliados, la entrada en vigor del nuevo sistema pensional no puede darse antes del 2026 y debe estar supeditada a que la Superintendencia Financiera certifique que todos los actores del sistema, especialmente Colpensiones, están listos para cumplir con las obligaciones que les asigne el proyecto de Ley”, destacó.

Más información: Pensiones en Colombia: Colpensiones anuncia reajuste para 2024

Montenegro recalcó que “la ley debe especificar con claridad cuál será la remuneración de las administradoras de cada uno de los componentes del nuevo sistema, y esta remuneración debe garantizar la sostenibilidad de las empresas administradoras. Solo con reglas claras se generará un aumento de la competencia en beneficio de los afiliados".

El presidente de Asofondos indicó, además, que en el caso de la reforma laboral esta iniciativa no generará empleo. "Generar condiciones para una mayor competencia y garantizar la libertad de elegir deben ser objetivos primordiales de esta reforma”, puntualizó.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.