Las razones que hundieron proyecto que rendía homenaje a madres de Soacha

La iniciativa buscaba darles un reconocimiento y construir un monumento en su honor.
Imagen de referencia de la lucha de las 'Madres de Soacha'.
Imagen de referencia de la lucha de las 'Madres de Soacha'. Crédito: Colprensa

En la Comisión Segunda del Senado de la República no prosperó un proyecto de ley presentado por la oposición, que pretendía rendir un homenaje a las madres de Soacha víctimas de los llamados ‘falsos positivos’.

La iniciativa buscaba declarar el 20 de septiembre como un día conmemorativo para las victimas de las ejecuciones extrajudiciales, que involucraron a varios integrantes del Ejército Nacional.

Le puede interesar: Policía, escolta de un congresista, fue arrollado por vehículo de enseñanza

Las mayorías de esa corporación que hacen parte de la coalición de gobierno, votaron negativamente esta propuesta argumentando que la misma buscaba desprestigiar a la Fuerza Pública como institución.

Las directivas de la Comisión en cabeza del senador Juan Diego Gómez, explicaron que los legisladores consideraron que el día de las víctimas en Colombia ya existe.

“El proyecto de las madres de Soacha no logró buen ambiente porque quiso tener un tinte ideológico marcado, lo cual resulta inconveniente para el país. Por otro lado, hay que decir que la ya existe el sistema de reparación de víctimas”, indicó.

Agregó que "hay algunos sectores de izquierda extrema que quieren deslegitimar al Gobierno de Iván Duque y decir que es un gobierno violador de Derechos Humanos y que es un gobierno dictatorial. Una realidad como esta y ante el interés de mostrar solo una cara de la moneda, no es conveniente para el país, no es conveniente para la institucionalidad y para la Fuerza Pública”.

Lea también: Estos son los primeros síntomas del coronavirus, que eran desconocidos

La oposición lamentó que se haya hundido este proyecto de ley y anunció que volverá a presentarlo. El senador Antonio Sanguino dijo escribió en su cuenta de Twitter que “El Uribismo y su coalición en la @ComisionSegunda, vuelven a victimizar a las madres de Soacha víctimas de los falsos positivos negando el proyecto de homenaje a su trabajo por la verdad y la justicia”.

Señaló que "Por todas las víctimas de falsos positivos y por @MAFAPOCOLOMBIA, seguiré insistiendo en el proyecto de ley que declare el 20 de septiembre como día conmemorativo de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales”.

Las madres de Soacha también se quejaron por el hundimiento de esta iniciativa y cuestionaron a los congresistas que lo votaron de forma negativa.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Petro, Iván Cepeda y Carolina Corcho ejercieron su voto en la consulta del Pacto Histórico

El presidente Gustavo Petro, la exministra Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda, ya votaron en la consulta del Pacto Histórico.
Petro, Cepeda y Corcho



Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.