Proyecto que permitía cambio de régimen pensional se cayó en Senado

En la sesión se denunciaron presiones del Gobierno para archivar la iniciativa.
Los pensionados del país insisten en reclamar la reducción de sus aportes a pensión.
Crédito: Colprensa

La Comisión Séptima del Senado decidió no aprobar en tercer debate el proyecto de ley de ventana pensional, que hubiese permitido que miles de colombianos pudieran cambiarse de régimen a menos de 10 años de la jubilación.

La iniciativa se hundió con 6 votos negativos y tan solo 5 a favor. En la discusión se impusieron los argumentos de la mayoría sobre el enorme impacto fiscal que tendría para el Estado la aprobación de esta iniciativa.

Vea aquí: “Hijo mío, andas haciendo cochinadas”: dolida madre interrumpe operativo para reprender al capturado

El viceministro de Hacienda, Juan Pablo Zárate y quien intervino en la sesión, advirtió que el proyecto “tiene un costo superior a los 26 billones, cerca 2,5 o 3 puntos del PIB, que es importante y sería un gasto con una muy mala focalización”, tras indicar que la mayor parte del dinero beneficiaría a los de más altos ingresos.

Sin embargo, quienes apoyaban estaba iniciativa indicaron que es lamentable que la propuesta se haya archivado, porque eso perjudica a miles de trabajadores que no tuvieron el beneficio de la doble asesoría.

El representante Juan Carlos Wills indicó que “es lamentable que hoy le estemos haciendo tanto daño a las familias que estaban con la esperanza de sacar este proyecto adelante. Presentaremos la próxima semana nuevamente este proyecto de ley, tenemos el tiempo para sacarlo adelante, volveremos a dar la pelea y esperemos que se haga el estudio y que se haga la discusión”.

Por su parte, el senador Aulo Polo, miembro de la oposición, denunció que una senadora del Centro Democrático retiró su solicitud de impedimento. “La senadora Milla Romero había presentado solicitud para inhabilitarse, ella tiene intereses y raramente hoy retiró la proposición de inhabilidad y eso sí me parece raro”, dijo.

Lea además: Agotamiento laboral, uno de los grandes retos tras el confinamiento

Sin embargo, el senador uribista Gabriel Velasco, sostuvo que el proyecto de ley de ventana pensional abría un enorme hueco fiscal, que hubiese podido poner en peligro el futuro de muchos colombianos que hoy están cotizando para su vejez.

“La responsabilidad que tenemos hoy es la de mantener las pensiones futuras de los colombianos y abrir esta ventana pensional está generando un hueco de 30 billones de pesos que ponen en riesgo las pensiones de los otros colombianos que no están en esa ventana pensional”, sostuvo.

Este proyecto de ley buscaba corregir un error de más de 20 años que cometió el Congreso de la República cuando aprobó la creación del régimen privado de pensiones y no estableció la doble asesoría para que los ciudadanos pudieran decidir mejor sobre sus intereses de jubilación, según dijo el representante César Lorduy.

Le puede interesar: Anuncian subsidio a panaderías, tiendas de barrio y peluquerías en Bogotá

¿Presiones del Gobierno?

Durante la sesión, algunos congresistas denunciaron que hubo presiones de parte del Gobierno Nacional para que se hundiera esta iniciativa, como efectivamente ocurrió.

El representante Juan Carlos Wills, autor del proyecto, indicó que “el debate se tiene que dar acá. Es muy molesto que aquí no nos hayan dejado dar el debate y tengan que estar haciendo llamadas desde el Gobierno Nacional. Eso están diciendo, están llamando a los senadores para cambiarles el voto, no puede ser posible que en un proyecto de justicia social, nos estemos dejando dominar de un Gobierno”.

Sin embargo, el senador Carlos Fernando Motoa, le respondió desmintiendo que no se hubiera presentado el debate debido.

Yo no puedo aceptar la afirmación de que no ha existido discusión amplia, que no han existido garantías, todas se han dado, tanto así que se conformó una subcomisión que adelantó varias reuniones con el Ministerio de Hacienda y con la coordinadora ponente Nadia Blel”, sostuvo.

Al final del debate, se presentó una fuerte discusión porque el senador Motoa levantó la sesión rápidamente después de la votación y no permitió que otros congresistas dejaran su constancia. Motoa argumentó que su decisión se debió a que la plenaria del Senado estaba convocada para las 10:00 de la mañana y por eso tuvo que acabar la sesión a las 10:03 minutos.

Lea también: Resolución sobre Venezuela, presentada por Colombia, fue aprobada por OEA

Así votaron los congresistas de la Comisión Séptima del Senado:

Por la aprobación del proyecto: Nadia Blel (Partido Conservador), Alberto Castilla (Polo Democrático), Manuel Biterbo Palchucán (AICO), José Aulio Polo (Alianza Verde) y Victoria Sandino (Farc).

Por la negación del proyecto: Laura Fortich (Partido Liberal), Honorio Henríquez (Centro Democrático), Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical), Eduardo Pulgar (Partido de la U), Milla Romero (Centro Democrático) y Gabriel Velasco (Centro Democrático).

El senador Fabián Castillo de Cambio Radical, no estuvo presente en la sesión para votar la iniciativa.


Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez