Santos y las doce frases de su último discurso ante el Congreso

El saliente mandatario se enfocó en la preservación de los acuerdos de paz y la llegada de la Farc al Congreso.
Presidente Juan Manuel Santos
Juan Manuel Santos Crédito: Cortesía: César Carrión/Presidencia

Durante la posesión del nuevo Congreso de la República, el presidente Juan Manuel Santos le dio la bienvenida a la democracia a la Farc, el partido político que surgió tras la firma del acuerdo de paz que permitió la desmovilización de la guerrilla.

También le envió un mensaje al mandatario electo, Iván Duque, a quien le pidió que no descuidara la paz.

    Santos calificó este nuevo congreso como pluralista, con un equilibrio entre las tendencias políticas de derecha y de izquierda.

      Esta son algunas de las frases que quedaron del último discurso ante el Congreso del saliente mandatario, quien el 7de agosto entregará el poder a Iván Duque:

      • 1 “Atrás quedaron esos parlamentos dominados por las dos fuerzas políticas tradicionales donde las otras propuestas eran apenas simbólicas minorías”.
      • 2 “Este es un Congreso multicolor, un congreso pluralista –abigarrado, como diría Gabo–, donde una decena de partidos o movimientos están representados en un equilibrio entre las tendencias políticas de derecha, de centro y de izquierda, con todos sus matices”.
      • 3 “Aquí están por primera vez senadores y representantes del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, nacido de la desmovilización y desarme de las Farc. A muchos –hay que admitirlo– no les gustará verlos en este escenario del debate y la civilidad”.
      • 4 “Señores congresistas del partido Farc: ahora que han dejado las armas, ahora que han aceptado aportar a la verdad y acogerse a la justicia transicional, ahora que han jurado respetar nuestra Constitución y las normas y principios de nuestra república… ¡bienvenidos a este templo de la democracia!”.
      • 5 (La implementación del Estatuto de la Oposición) “es otro gran avance democrático que logramosdespués de un cuarto de siglo sin que se pudiera aprobar".
      • 6 “La oposición gozará de muchas más garantías y muchos más espacios para defender sus posiciones y sus derechos”.
      • 7 “Esta es la paz que dejamos en plena construcción, que no es mía ni de mi gobierno, sino de todos los colombianos. No es la paz de Santos:es la paz del pueblo".
      • 8 “Estos son algunos de sus resultados más visibles: miles de vidas salvadas, miles de víctimas y heridos que ya no se producen, más inversión, más turismo, más trabajo, más recursos naturales protegidos, más progreso en el campo”.
      • 9 “Por eso hoy les digo –no como presidente saliente, sino como un colombiano más que quiere a su país– a ustedes, congresistas, y al próximo presidente Duque:¡Cuiden la paz que está naciendo! ¡Cuídenla! ¡Defiéndanla! ¡Luchen por ella!
      • 10 “¡No podemos fallarle a la paz! ¡No podemos fallarle al mundo! ¡No podemos fallarles a las víctimas! ¡No podemos fallarle al futuro de Colombia, y al derecho de nuestros hijos y nietos de vivir en un país sin conflicto, en un país normal!”.
      • 11 “Y subsisten otros retos, que hay que afrontar con decisión, como los asesinatos de líderes sociales (…) ¡Qué bueno que representantes de todas las vertientes políticas, sin excepción, firmaron la proclama de rechazo a estos asesinatos!”
      • 12 “Volver al pasado (en la lucha antidrogas), a la fumigación, y meter a la cárcel a los campesinos y a los consumidores –que son más bien víctimas y enfermos–, sería volver al fracaso. Hay que arreciar, eso sí, la mano dura contra los traficantes y las mafias".
      El presidente Juan Manuel Santos ofreció su último discurso ante el Congreso
      El presidente Juan Manuel Santos ofreció su último discurso ante el CongresoCrédito: Carolina Trinidad, periodista de LA FM
      Santos pidió al legislativo cuidar la paz
      Santos pidió al legislativo cuidar la pazCrédito: Carolina Trinidad, periodista de LA FM
      El presidente destacó el pluralismo del nuevo Legislativo
      El presidente destacó el pluralismo del nuevo LegislativoCrédito: Carolina Trinidad, periodista de LA FM
      Juan Manuel Santos resaltó que la Farc haya llegado al Congreso
      Juan Manuel Santos resaltó que la Farc haya llegado al CongresoCrédito: Carolina Trinidad, periodista de LA FM
      Daniel Quintero

      Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

      El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.
      Daniel Quintero afirmó que la decisión de la Registraduría es un “golpe a la democracia” y que acudirá a todas las instancias legales para insistir en su candidatura presidencial.



      “Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

      La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

      "Hoy Trump está contra la humanidad": El controvertido discurso de Petro en la COP30

      Petro dijo que los misiles que cayeron sobre Gaza hoy están cayendo sobre el Caribe colombiano.

      Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

      Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

      La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

      Donación de órganos

      Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

      Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

      Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

      Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

      🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

      Portada Noticiero

      "Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

      Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

      Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

      José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

      40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

      Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

      Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

      Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

      Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

      Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.