Santos sobre el proceso de paz: quiero terminar esto pronto, muy pronto

El mandatario aseguró que algunas de las iniciativas recibidas son difíciles, pero no imposibles. "Con las Farc establecimos un mecanismo de trabajo para revisarlas y decidir ajustes necesarios", aseveró.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente Juan Manuel Santos aseguró que terminó el plazo para presentar propuestas respecto a los acuerdos entre el Gobierno y las Farc. "Hoy se terminó el plazo para recibir propuestas. Desde el primer momento dedicamos un equipo a catalogar, organizar y clasificar las propuestas recibidas. Hay muchas que coinciden y son razonables. Otras son difíciles, pero no imposibles. Y hay otras que son totalmente inviables porque parten de la base por ejemplo de que no hay conflicto que solucionar y que –por consiguiente, no se pueden aplicar ni el derecho internacional humanitario ni la justicia transicional que se creó precisamente para ayudar a resolver los conflictos armados".

El mandatario agregó que "con las Farc ya establecimos un mecanismo de trabajo para revisarlas y decidir los ajustes necesarios en el término de la distancia. Quiero terminar esto pronto, muy pronto". El jefe de Estado aseguró, previamente, que su objetivo era culminar los acuerdos antes de Navidad.

Santos, una vez más, aseguró que desmintió rumores que circularon acerca de qué sucedería si votaban por el sí en el plebiscito, que finalmente no prosperó para el Gobierno. Estas fueron sus palabras:

Informe de avance de diálogo nacional

Jueves 20 de octubre

Buenas noches,

El diálogo nacional avanza sin pausa. Como me comprometí desde el 2 de octubre, he abierto las puertas para escuchar a colombianos de los más diversos sectores, organizaciones y a ciudadanos, a los que defendieron el No y a los que apoyaron el Sí.

Así como he hecho con otros grupos, me reuní con la senadora Sofía Gaviria, el periodista Herbin Hoyos, y otros voceros de víctimas de las Farc. Escuché con atención sus preocupaciones y les reiteré que los derechos de las víctimas: a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la no repetición son columna vertebral del acuerdo.

Cada vez que visito una región del país, busco que ciudadanos me digan porqué votaron no. Ayer en Ibagué, varias personas nos contaron que lo habían hecho porque les dijeron que las Farc no van a reparar a las Victimas.

No es cierto. La verdad es que el Acuerdo exige que las Farc reparen a las víctimas. Y las mismas Farc anunciaron que lo harán con sus bienes que van a declarar.

Hoy representantes sindicales, de organizaciones de indígenas, de campesinas, de mujeres me entregaron una carta en la que expresan su apoyo al acuerdo e insisten en la necesidad de avanzar con decisión y rapidez hacia la paz.

También me reuní con Consejo Nacional de paz, que aglutina a las más diversas expresiones de la sociedad alrededor de la paz y la superación del conflicto.

Recibí una delegación de importantes organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes y víctimas de la Alianza Étnico Campesina que reiteró su apoyo a la paz, y pidió defender el corazón, la esencia del acuerdo. Y esta tarde me reuní con delegados de diversos partidos como el Polo Democrático, Alianza Verde, Asi, Mais y Mira.

Todos ellos, independientemente de su posición frente al gobierno, apoyaron decididamente Un nuevo Acuerdo Ya y me pidieron que no deje que este proceso se detenga.

En estas dos semanas me he reunido con representantes de las víctimas, de la iglesia católica, con pastores de las iglesias cristianas, con todos los partidos políticos, con organizaciones indígenas, afro, campesinas, mujeres, empresarios, sindicatos, jóvenes, estudiantes, en Bogotá y en las regiones.

Todos ellos nos entregaron cientos de propuestas para lograr un nuevo acuerdo con las Farc que nos permita alcanzar no sólo una paz estable y duradera, sino una paz más amplia y más profunda.

Hoy se terminó el plazo para recibir propuestas. Desde el primer momento dedicamos un equipo a catalogar, organizar y clasificar las propuestas recibidas. Hay muchas que coinciden y son razonables. Otras son difíciles, pero no imposibles. Y hay otras que son totalmente inviables porque parten de la base por ejemplo de que no hay conflicto que solucionar y que –por consiguiente, no se pueden aplicar ni el derecho internacional humanitario ni la justicia transicional que se creó precisamente para ayudar a resolver los conflictos armados.

¡Si no hay conflicto armado, no habría nada que negociar! Frente al clamor ciudadano, frente a la necesidad de terminar con la incertidumbre y avanzar, vamos a trabajar a toda marcha para lograr el nuevo acuerdo. Con las Farc ya establecimos un mecanismo de trabajo para revisarlas y decidir los ajustes necesarios en el término de la distancia. Quiero terminar esto pronto, muy pronto.

El Consejero Mayor de las autoridades indígenas, uno de las muchas personas con las que hablé hoy, me dijo: “Presidente, usted recibió un mandato ciudadano en las elecciones presidenciales para hacer la paz. Por eso votamos por usted. Ahora con el Nobel tiene también un mandato claro y contundente de toda la comunidad internacional, ¡Cúmplalo!”

Colombianos,

¡Lo voy a cumplir!

Consejo de Estado

Las claves de la decisión del Consejo de Estado que le tumbó el modelo de salud a Petro: habla el demandante Andrés Forero

En la entrevista con La FM, el representante Forero explicó que la decisión del Consejo de Estado busca resguardar el reglamento constitucional y la división de poderes.
Entre los cambios previstos, el decreto planteaba que los centros de atención primaria en salud fueran la puerta de entrada al sistema y la territorialización de la atención



Petro presentó el borrador de la Constituyente: ¿incumplió con el dodecálogo de promesas?

Gustavo Petro esculpió en un par de piezas de mármol diez frases que acompañarían su candidatura presidencial de 2018, ¿Cuántas de estas promesas incumplió?

Mauricio Cárdenas, David Luna y Juan Manuel Galán anuncian alianza para las elecciones presidenciales

Advierten que se trata de un acuerdo que busca derrotar a los extremos, especialmente al petrismo.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario