En esta Nota:
Breadcrumb node

Santos a Pastrana: es muy cómodo desde el Mediterráneo decir que siga la guerra

El jefe de Estado deslegitimó las críticas que continúan en contra del proceso de paz. Las calificó de "fábulas" y pidió hacer una campaña con verdades.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Agosto 1, 2016 - 11:10

El presidente Juan Manuel Santos respondió este lunes a la dura carta que envió el expresidente Andrés Pastrana hace unos días a su partido, en el que no solo califica el Plebiscito como un proceso espurio sino que, además, pide a su colectividad votar por el 'no' cuando sean convocados a las urnas.


 


El jefe de Estado descalificó las críticas, al calificarlas de mentirosas y puso en tela de juicio la legitimidad del exmandatario para lanzarle nuevos cuestionamientos al proceso de paz.


 


“El expresidente Pastrana está en un yate en el mediterráneo y desde allá es muy cómodo decir que siga la guerra. A mí a veces me da cierta risa con algunos personajes que desde las comodidades de los yates se ponen a pregonar o decir cosas que nada tienen que ver con la realidad”, dijo Santos refiriéndose al viaje del exmandatario por Europa.


 


El presidente Santos también respondió al Centro Democrático que, en las últimas horas, aseguró que el gobierno estaba presionando a los funcionarios para votar por el 'sí' a cambio de dividendos en las regiones.


 


“Los noto desesperados, pero sí les pediría a todos que hiciéramos una campaña con verdades en la mano y no con acusaciones a la topa tolondra. Ya no tienen que inventarse para intentar trancar este plebiscito y la gente se está dando cuenta de que no tienen ningún tipo de asidero o de lógica”, dijo el primer mandatario.


 


Santos también reconoció que al finalizar el conflicto, habrá mayor ‘militarización’ en las calles y se sacará a policías y soldados de las selvas de Colombia. “Cuando esas necesidades desaparezcan se van a poder reorientar para darles seguridad rural. Habrá policías urbanos. Eso será una realidad”, anunció Santos


 


-Proceso de paz con el ELN-


 


La condición para el jefe de Estado frente al inicio de un proceso de paz en la fase pública con esa guerrilla sigue siendo clara: que liberen a todos los secuestrados que tienen en su poder y que se abstengan de continuar con ese delito.


 


En ese sentido, dijo que por ahora no hay fecha clara para arrancar con un nuevo proceso de paz en Ecuador, como se anunció desde hace varios meses.


 


“El ELN sabe que si quiere que pasemos a la fase pública luego de haber tenido unas conversaciones con ellos durante algún tiempo largo para definir una agenda, tienen que liberar a los secuestrados y esa condición se tiene que dar. Estamos esperando a que eso se pueda dar para iniciar la fase pública”, reiteró el presidente Santos.


 


Por ahora, sigue siendo una situación compleja en el sentido de que esa guerrilla aún no parece demostrar voluntad de paz. Todavía tienen en su poder, por ejemplo, al hermano de la excongresista Astrid Sánchez Montes de Oca, Odín Sánchez, por quien se está recogiendo una fuerte suma de dinero para pagar su liberación.


 


-Compromiso del nuevo fiscal general-


 


Sobre las 10 de la mañana de este lunes, el jefe de Estado tomará juramento de Néstor Humberto Martínez como nuevo fiscal general de la Nación, en la Casa de Nariño. El presidente Santos dijo que el compromiso que tendrá Martínez Neira será el de combatir la corrupción.


 


“Le voy a pedir que haga un gran compromiso en la lucha contra la corrupción. Necesitamos un buen fiscal comprometido, sé que él lo está”, dijo el presidente Santos.


 


El fiscal reemplazará al encargado en la cabeza del ente acusador tras la salida de Eduardo Montealegre, al exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo.


 


-Tasas de interés-


 


El presidente Juan Manuel Santos también lamentó que el Banco de la República no haya acogido su llamado sobre no subir más las tasas de interés, como ocurrió el pasado viernes, insistiendo en que eso derivará en un ‘frenazo’ en el crecimiento económico.


 


“Yo entiendo la preocupación del presidente del Banco, pero hay que tener en cuenta el empleo y espero que sea la última vez que aumenten esa tasa porque se comienza a afectar el crecimiento, y eso tiene unas repercusiones sociales y económicas, dijo el jefe de Estado.


 


-Inmigrantes en Colombia-


 


Sobre la situación de cientos de inmigrantes aglomerados en Turbo, el presidente Santos señaló que el gobierno está trabajando para cerrar los puntos donde están entrando los inmigrantes ilegales, capturando a las personas que están facilitando lo que denominó ‘trata de personas’.


 


Finalmente, Santos dijo que se están investigando y judicializando a funcionarios que están siendo cómplices, al facilitar la expedición de documentos falsos para facilitar el tránsito de los ilegales por el país.

Fuente:
Sistema Integrado Digital