Santos: los que no quieren creer van a buscar siempre algún tipo de argumento de excusa

El presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, aprovechó el congreso de Andesco que se realiza en Cartagena para defender el acto que tuvo lugar en Mesetas (Meta), donde se oficializó la entrega de armas por parte de los miembros de las Farc.
DDcqlpAW0AAbthf.jpg
Tomada de la cuenta en Twitter: @JuanManSantos

El jefe de Estado sostuvo que el acontecimiento registrado tiene un impacto importante, no sólo porque las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) dejaron de existir “porque no están armadas”, sino lo que el hecho significa para el país y la economía nacional.

Inicialmente, el mandatario Nacional afirmó que “los incrédulos” que preguntan por las demás armas de la guerrilla, están pasando por alto los resultados de las Fuerzas Militares, que a través los operativos desarrollados en los últimos años han incautado “cientos de miles de fusiles” y material bélico de esta organizació, que se alista a transformarse en partido político.

“Algunos dicen qué pasó con las armas que por ejemplo Montesinos les vendió y que eran 10 mil. A esos incrédulos se les olvida que nuestra Fuerza Pública viene combatiendo a las Farc y a la guerrilla desde hace muchísimo (…) Son cientos de miles de fusiles y armas que la Fuerza Pública ha venido incautando y más de 50 mil desmovilizados que se han desmovilizados con sus armas, entonces, los que no quieren creer que lo que sucedió ayer fue realmente histórico, pues van a buscar siempre algún tipo de argumento de excusa”, dijo Santos.

El jefe de Estado continúo destacando el acto de desarme de las Farc, haciendo referencia a lo manifestado por las Naciones Unidas, que aseguró que la entrega de armas realizada por la guerrilla “ha sido la más completa que se haya registrado en cualquier otro proceso de paz en el mundo”.

“Generalmente, el número de armas que se entregan es una por cada cuatro o cinco guerrilleros. Así sucedió en Sir Lanka, Salvador, Guatemala, Sudáfrica, y en esta ocasión fue uno a uno, los siete mil ciento veintipico de guerrilleros que fueron registrados, cada uno entregó su arma (...) Cada uno firmó un compromiso de que nunca más va a volver a utilizar ni esa ni alguna otra arma en su vida. Espero que todos cumplan, pero si el 90 por ciento lo cumple, eso es un gran logro”, agregó el presidente de la República.

A su vez, el presidente Santos solicitó de nuevo el acompañamiento del empresariado en la fase de postconflicto, donde hizo hincapié en las oportunidades que el sector privado, vía inversión, podrá aprovechar al llegar a esas población que antes eran inasequibles por la presencia de las Farc.

“Esta es una oportunidad inmensa para ustedes porque se abre un país nuevo al cual podremos tener acceso, sin servicio públicos y que ahora podemos llevarles, sin infraestructura que ahora podemos llevarles. Muchas de esas áreas tienen un potencial riquísimo y allí hay una oportunidad maravillosa que ahora estamos, apenas, a volverse realidad, expresó.

Por último, el jefe de Estado manifestó que así como sucedió con la dejación de armas de las Farc “ojalá podamos hacer una dejación de odios y nosotros podamos reconciliarnos como país”.

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia