Santos llama a consultas al embajador de Colombia en Venezuela

Ricardo Lozano volverá al país por orden del presidente, quien aseguró que el caso lo trasladará a Unasur.
Archivo La FM
Crédito: La FM

A raíz de la crisis que se desató entre Colombia y Venezuela por el cierre fronterizo decretado por el presidente Nicolás Maduro, el gobierno colombiano anunció que llamará a consultas al embajador de nuestro país en Venezuela, Ricardo Lozano, para que regrese, como gesto de protesta por la deportación y maltrato masivo de connacionales que han denunciado desde que se tomó la medida fronteriza.

Fue el propio presidente Juan Manuel Santos quien hizo el anuncio, tras argumentar que las autoridades venezolanas le siguen negando el paso a los camiones que se tenían previstos para ingresar a Venezuela a recuperar los enseres de quienes han sido deportados. “No puedo permitir que Venezuela trate a Colombia de esa forma. He dado instrucciones a la canciller para que llame a consultas a nuestro embajador en Venezuela, Ricardo Lozano, y que convoque una reunión extraordinaria de cancilleres de Unasur. Queremos contarle al mundo, comenzando por Unasur, lo que está sucediendo, porque eso es inaceptable y yo quiero reiterar: Colombia privilegia el diálogo y la diplomacia, y ojalá de parte de Venezuela tengan esa misma actitud porque lo que hemos visto que no hay voluntad de diálogo ni de soluciones diplomáticas. Son soluciones de fuerza o actitudes como las que han venido teniendo con nuestros compatriotas que merecen respeto y el gobierno colombiano siempre los defenderá”, señaló Santos.

El primer mandatario también denunció el incumplimiento de los acuerdos a los que habían llegado las cancilleres de ambos países, María Ángela Holguín, de Colombia; y Delcy Rodríguez, de Venezuela, de permitir el ingreso del Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, a zona fronteriza para verificar la situación que supuestamente preocupa al gobierno vecino. Dijo que le negaron su ingreso.

“Iban a permitir que nuestro Defensor del Pueblo entrara al sitio donde supuestamente hay un batallón de paramilitares, que son gente humilde, y que verificara lo que estaba sucediendo. Se comprometieron con que a las 2 de la tarde entraría el Defensor. Se fueron la Canciller, el Ministro del Interior y el Defensor desde esta mañana para Cúcuta, y la idea era continuar con el diálogo, arreglar la situación y que el defensor entrara. A las dos, nadie apareció. Comenzaron a negar que había acuerdo, cuando a mí me habían dicho que el gobernador del Táchira dijo que el Defensor podía entrar. Y no lo dejaron entrar”, informó Santos.

Al mismo tiempo, el Jefe de Estado reconoció que la reunión bilateral de ministras de Relaciones Exteriores este miércoles en Cartagena fue infructífera, al escuchar las declaraciones que posterior al encuentro dio tanto Delcy Rodríguez, como el presidente Maduro.Esa reunión entre cancilleres fue una reunión sin ningún resultado. La canciller venezolana seguía con el cuento de los paramilitares y ¿cuáles paramilitares? Ahí no hay nadie que represente un peligro, y negaban que hubiesen maltratado a nuestros compatriotas. Y hoy Maduro me dice que no sea mentiroso y que lo que dije no es cierto. Las imágenes en televisión lo demuestran”, enfatizó el presidente.

Santos dijo que el comportamiento de la guardia venezolana con los connacionales es inaceptable e indigno, reiterando que no va a permitir que sigan tratando a los colombianos como paramilitares y los sigan echando como perros.

Qué significa que un Estado ‘llame a consultas’

La llamada a consultas, como la que anunció el presidente Juan Manuel Santos con embajador de Colombia en Venezuela, Ricardo Lozano, para que regrese cuanto antes al país, es un gesto político que indica repudio y rechazo a una actitud que se considera insultante para el Estado que convoca esta medida de relaciones internacionales.

Normalmente, estas ‘consultas’ no tienen un periodo de tiempo definido y lo que se espera del Estado a quien se le quiere manifestar la protesta es que se rectifique con respecto a sus actuaciones.

La llamada a consultas suele ser una medida previa para romper las relaciones bilaterales y un espacio para analizar la dinámica de las mismas.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

Uribe pide a candidatos del Centro Democrático no hablar más de Petro

El exmandatario insistió en que la agenda electoral debe girar en torno a propuestas.
Álvaro Uribe



Petro hizo realidad la Universidad de la Procuraduría que el Congreso le aprobó a Gregorio Eljach

La nueva institución, a la medida del exsecretario del Senado, costará más de cincuenta mil millones.

El Gobierno y la Andi ponen sobre la mesa los 'puntos ciegos' de la reforma laboral

El IV Encuentro Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Andi reúne en Santa Marta al Gobierno, empresarios y la OIT.

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.

Minuto a minuto Liga BetPlay 2025-II | Finalizó la última fecha: DIM y Tolima serán cabeza de grupo; Santa Fe se clasificó al derrotar a Alianza

Última fecha FPC